Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89490
Título : La epidemia del VIH y su impacto en el desarrollo económico de Kenia: Intersección entre salud pública y crecimiento económico
Autor : Sánchez Millas, María del Pilar
Jenaro Barrio, Julia
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El presente Trabajo de Fin de Grado examina la relación entre la prevalencia del VIH/SIDA y el desarrollo económico de Kenia, uno de los países más afectados por esta epidemia, con aproximadamente 1,5 millones de personas contagiadas. A pesar de los avances médicos y la reducción en los índices de infección durante la última década, el VIH/SIDA continúa generando un impacto estructural en la economía del país, erosionando la productividad, debilitando la inversión en capital humano y perpetuando las desigualdades. Esta situación se ve agravada por la disminución de la ayuda internacional, como la suspensión parcial del financiamiento de PEPFAR en 2025. Para analizar esta relación, se adoptó un enfoque cuantitativo basado en un modelo de regresión lineal múltiple, utilizando datos oficiales del periodo 2010–2023 sobre el Producto Interno Bruto per cápita y la prevalencia del VIH, extraídos de fuentes como la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial. Complementariamente, se llevó a cabo una encuesta internacional con 87 participantes de distintas nacionalidades, con el objetivo de captar percepciones sociales sobre el VIH, el estigma asociado y su impacto en el desarrollo económico. Los resultados del modelo estadístico revelan una correlación negativa entre la prevalencia del VIH y el PIB per cápita de Kenia, lo que indica que la epidemia actúa como un freno al crecimiento económico. El modelo incluye además cuatro variables de control: capital humano, índice de corrupción, gasto gubernamental en VIH e inversión internacional, todas ellas con una relación positiva y estadísticamente significativa. Estos hallazgos se ven reforzados por la prueba U de Mann-Whitney, que confirma la existencia de una diferencia significativa en los niveles de desarrollo económico según el grado de prevalencia del VIH/SIDA. Por otro lado, los resultados de la encuesta revelan que más del 95 % de los participantes considera que el VIH sigue siendo un problema global relevante, y el 79 % cree que afecta negativamente al desarrollo económico.
This Bachelor's Thesis examines the relationship between the prevalence of HIV/AIDS and the economic development of Kenya, one of the countries most affected by the epidemic, with approximately 1.5 million people living with the virus. Despite medical advances and a decrease in infection rates over the past decade, HIV/AIDS continues to have a structural impact on the country's economy by eroding productivity, weakening investment in human capital, and perpetuating inequality. This situation is further exacerbated by the decline in international aid, such as the partial suspension of PEPFAR funding in 2025. To analyze this relationship, a quantitative approach was adopted based on a custom multiple linear regression model, using official data from 2010 to 2023 on GDP per capita and HIV prevalence, sourced from institutions such as the World Health Organization and the World Bank. Additionally, an international survey was conducted with 87 participants of various nationalities, aimed at capturing social perceptions of HIV, the associated stigma, and its impact on economic development. The statistical model results reveal a negative correlation between HIV prevalence and Kenya’s GDP per capita, suggesting that the epidemic acts as a brake on economic growth. The model also includes four control variables—human capital, corruption index, government spending on HIV, and international investment—all of which show a positive and statistically significant relationship. These findings are supported by the Mann- Whitney U test, which confirms a significant difference in economic development levels according to the degree of HIV/AIDS prevalence. Moreover, the survey results show that over 95% of respondents believe HIV remains a relevant global issue, and 79% belives that it negatively affects economic development.
Descripción : Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics y Grado en Relaciones Internacionales
URI : http://hdl.handle.net/11531/89490
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG - Jenaro Barrio, Julia.pdfTrabajo Fin de Grado3,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFG - Jenaro Barrio, Julia.pdfACTA3,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFG_RRII_Acta de Defensa 2024-2025 Julia Jenaro Barrio_signed.pdfACTA210,66 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.