Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/89503
Título : | CORRUPCIÓN, FISCALIDAD, LEGALIDAD, AUDITORÍA Y/O CONTABILIDAD (ODS-16) |
Autor : | Gago Rodríguez, Susana Josefa Vega Carretero, Jaime de la Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Este trabajo analiza la relación entre la corrupción institucional y la inversión en fondos de private equity a nivel internacional. El objetivo principal es determinar si los países con mayores niveles de corrupción percibida reciben menores flujos de inversión en PE, y en qué medida esta relación se ve condicionada por otros factores como el nivel de desarrollo económico, la libertad económica o la facilidad para hacer negocios.
A través de una metodología cuantitativa basada en regresión lineal múltiple, se estudia una muestra de 12 países utilizando indicadores del Índice de Percepción de la Corrupción (CPI), PIB per cápita, nivel educativo, entre otros. El análisis exploratorio mostró una correlación positiva clara entre transparencia institucional e inversión en PE. Sin embargo, en el modelo econométrico multivariable, solo el PIB per cápita resultó ser estadísticamente significativo, lo cual sugiere que parte del impacto atribuido a la corrupción podría estar mediado por el nivel de desarrollo u otros factores correlacionados.
A pesar de esta limitación, los resultados apoyan la hipótesis general de que la corrupción actúa como una barrera a la inversión privada, incrementando los riesgos e incertidumbres regulatorias que desincentivan la entrada de capital. Asimismo, el estudio resalta que la corrupción también afecta la estructura de las transacciones, los sectores de destino y el perfil de riesgo asumido por los inversores.
Este trabajo contribuye a la literatura existente al ofrecer una visión actualizada del entorno institucional en la atracción de PE, aportando evidencia empírica reciente y subrayando la importancia de mejorar tanto la transparencia como otros aspectos estructurales para fomentar la inversión. This thesis explores the relationship between institutional corruption and private equity investment across countries. The main objective is to assess whether higher perceived corruption levels are associated with lower PE investment flows, and to what extent this relationship is influenced by economic development, economic freedom, and ease of doing business. Using a quantitative methodology based on multiple linear regression, the study analyzes a sample of 12 countries with data from reliable international sources. Exploratory analysis reveals a clear positive correlation between institutional transparency and PE investment. However, in the multivariable regression model, only GDP per capita emerges as statistically significant, suggesting that part of the effect attributed to corruption may actually be mediated by development levels or other institutional factors. Despite this limitation, findings support the general hypothesis that corruption acts as a deterrent to private investment by increasing legal uncertainty and transaction risks. Furthermore, the study highlights how corruption shapes deal structures, targeted sectors, and the risk-return profile expected by investors. This work contributes to the existing literature by providing an integrated and updated perspective on the institutional environment influencing PE attractiveness. It also delivers recent empirical evidence and emphasizes the need to improve |
Descripción : | Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics y Grado en Derecho |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/89503 |
Aparece en las colecciones: | KBA-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Propuesta Jaime de la Vega.pdf | PREC | 157,42 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
TFG - de la Vega Carretero, Jaime.pdf | Trabajo Fin de Grado | 911,27 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.