Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/89504
Título : | Coca-Cola en México: Un Estudio de su proceso de Internacionalización. |
Autor : | Palencia Alacid, Pedro Mata Fernández de Mesa, Ana de la Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | El éxito global de Coca-Cola se basa en una estrategia de internacionalización que ha permitido a la marca llegar a los cinco continentes, y así permitir que los distintos mercados tengan acceso a sus productos. Su enfoque global equilibra una identidad global con la adaptación local, que en el presente trabajo se aborda específicamente con el análisis de entrada de la marca en el mercado mexicano. La compañía construye su red de distribución a través de embotelladoras como FEMSA, garantizando que estas integran todos los procesos de la cadena de valor para ofrecer el producto al cliente de la mejor manera posible. El liderazgo de Coca-Cola en el mercado mexicano se debe a su capacidad de innovación en productos, precios, distribución y comunicación, adaptándose a las tendencias y regulaciones locales. Sin embargo, enfrenta desafíos como el impacto de los impuestos a bebidas azucaradas y la creciente preocupación por la salud. Coca-Cola's global success is based on an internationalization strategy that has enabled the brand to expand across five continents, ensuring that various markets have access to its products. Its global approach balances a strong brand identity with local adaptation, which is specifically analyzed in this study through the brand’s entry into the Mexican market. The company builds its distribution network through bottlers such as FEMSA, ensuring that these partners integrate all processes of the value chain to deliver the product to customers in the most efficient way possible. Coca-Cola’s leadership in the Mexican market is driven by its ability to innovate in terms of products, pricing, distribution, and communication, adapting to local trends and regulations. However, it also faces challenges such as the impact of taxes on sugary beverages and the growing concern for health. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionales |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/89504 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Registro de la Propuesta de TFG Ana de la Mata.pdf | PREC | 228,76 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
TFG De la Mata Fernandez de Mesa, Ana.pdf | Trabajo Fin de Grado | 1,79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.