Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89515
Título : PRÉSTAMOS Y BONOS SOSTENIBLES: ANÁLISIS DE RENTABILIDAD DE BONOS ESG FRENTE A NO ESG DE LOS PRINCIPALES EMISORES ESPAÑOLES".
Autor : Cassinello Plaza, Natalia
Agudo Frings, Sofía
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El presente trabajo revisa la evolución global de la financiación sostenible en el periodo 2019-2024, haciendo énfasis en el mercado de bonos y préstamos en España. Se confirma la tendencia creciente en la emisión de estos instrumentos, impulsada por la transición hacia una economía más sostenible y el interés de los participantes del mercado en integrar criterios ESG en sus decisiones financieras. A través de un análisis empírico, se estudia el diferencial de rentabilidad entre los bonos ESG y no ESG emitidos por las principales empresas cotizadas españolas de los sectores corporativo y financiero, así como de los principales emisores del sector público. Se evalúa la existencia de un diferencial de rentabilidad y sus variaciones según el emisor y el plazo. Se muestra cómo, en la gran mayoría de los casos, los bonos ESG ofrecen una TIR inferior a los no ESG, existiendo una mayor demanda de los primeros, a la vez que una oferta aún limitada. Asimismo, se identifican algunas excepciones en determinados emisores y plazos, que pueden ser explicadas por la diferente liquidez de los bonos utilizados en función del cupón y el volumen emitido.
This paper reviews the global evolution of sustainable finance during the 2019-2024 period, emphasizing the bond and loan market in Spain. It confirms a growing trend in the issuance of these instruments, driven by the transition toward a more sustainable economy and market participants' interest in integrating ESG criteria into their financial decisions. Through an empirical analysis, the study examines the yield differential between ESG and non-ESG bonds issued by the leading publicly traded Spanish companies in the corporate and financial sectors, as well as by major public-sector issuers. The existence of a yield differential and its variations according to issuer and maturity are assessed. It shows how, in most cases, ESG bonds offer a lower yield (IRR) compared to non-ESG bonds, existing a higher demand for the former and a still limited supply. Additionally, certain exceptions are identified for specific issuers and maturities, which can be explained by differences in liquidity resulting from bond characteristics such as coupon rate and issuance volume.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/89515
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.