Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89522
Título : Análisis de los activos en el negocio asegurador europeo
Autor : Díez Alonso, Óscar
Montero Ballesteros, Rodrigo
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Este trabajo analiza el impacto de las crisis económicas recientes (2008, 2014 y COVID – 19) en la gestión de activos del sector asegurador europeo. Se estudia cómo las aseguradoras han adaptado sus estrategias de inversión y gestión del riesgo a lo largo del tiempo en respuesta a contextos de alta volatilidad, cambios regulatorios y nuevas condiciones macroeconómicas. Para ello, se emplea una metodología cualitativa y cuantitativa basada en datos históricos proporcionados por EIOPA y otras fuentes institucionales entre los años 2004 y 2024. El análisis revela que las aseguradoras han tendido a modificar sus carteras hacia activos más seguros, como la renta fija, en momentos de crisis, y a aprovechar contextos de recuperación para diversificar sus inversiones. Además, se destaca el papel del marco regulador europeo como factor estabilizador y de disciplina financiera. El trabajo también estudia el impacto creciente de la digitalización en la industria, incluyendo el uso de inteligencia artificial, IoT y computación en la nube como herramientas clave para una gestión de activos más eficiente y resiliente. Finalmente, se analizan tendencias futuras como la inversión sostenible y el riesgo climático, proponiendo estrategias para reforzar la solidez financiera del sector asegurador ante futuras crisis.
This paper analyzes the impact of recent economic crises (2008, 2014 and COVID – 19) on asset management within the European insurance sector. It explores how insurers have adjusted their investment strategies and risk management practices in response to high market volatility, evolving regulatory requirements, and shifting macroeconomic conditions. A qualitative and quantitative analysis are applied using historical data from EIOPA and other official sources spanning from 2004 to 2024. The findings show that insurers have typically rebalanced their portfolios toward safer assets, such as fixed income instruments, during times of crisis, while capitalizing on recovery periods to diversify investments. The study also highlights the critical role of the European regulatory framework in ensuring sector-wide stability and financial discipline. In addition, the research emphasizes the increasing relevance of digital transformation in the insurance industry. Technologies such as artificial intelligence, IoT, and cloud computing are becoming essential tools for optimizing portfolio management and enhancing operational efficiency. Finally, the paper discusses emerging trends, including sustainable investment and climate-related risks, offering strategic recommendations to strengthen financial resilience across the sector in anticipation of future crises.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics
URI : http://hdl.handle.net/11531/89522
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Propuesta TFG ADE.pdfPREC213,41 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFG - Montero Ballesteros, Rodrigo.pdfTrabajo Fin de Grado730,95 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.