Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89551
Título : El rol de las inversiones alternativas dentro de los Endowments de las universidades estadounidenses - Roca González, Mariano.
Autor : Cervera Conte, Ignacio
Roca González, Mariano
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Este estudio analiza el papel que desempeñan las inversiones alternativas dentro de los endowments de las principales universidades estadounidenses. El objetivo es analizar de qué manera activos como el private equity, los hedge funds, Real Estate o las materias primas mejoran la diversificación y la rentabilidad ajustada por riesgo de las carteras universitarias. En primer lugar, el documento define los endowments como fondos de inversión a largo plazo creados a partir de donaciones, cuya finalidad principal es asegurar la sostenibilidad financiera de las universidades. Se destaca la evolución histórica de su composición, mostrando una tendencia cada vez mayor hacia los activos alternativos. Este cambio se justifica por su reducida correlación con acciones y bonos tradicionales, así como por el potencial de generar mayores retornos, especialmente en contextos de alta volatilidad o crisis de mercado. A continuación, el estudio compara el rendimiento y la volatilidad de los endowments que más invierten en activos alternativos con aquellos de asignaciones más conservadoras. Para ello, se emplean métricas como la volatilidad media y la Ratio de Sharpe, evidenciando la relevancia de la diversificación y la gestión profesional en la obtención de resultados superiores a largo plazo. Así, universidades como Yale y Harvard sirven como referentes en la adopción de estrategias de inversión sofisticadas, orientadas al capital privado y otras clases de activos ilíquidos. Por último, se formulan recomendaciones para la gestión de estos fondos, remarcando la importancia de equilibrar la búsqueda de mayores rendimientos con la necesidad de mantener la liquidez.
This study examines the role played by alternative investments within the endowments of leading U.S. universities. The goal is to assess how assets such as private equity, hedge funds, real estate, or commodities enhance diversification and risk-adjusted returns in university portfolios. First, the paper defines endowments as long-term investment funds created from donations, whose primary purpose is to ensure the financial sustainability of universities. It highlights the historical evolution of these funds’ composition, revealing a growing trend toward alternative assets. This shift is justified by their lower correlation with traditional stocks and bonds, as well as the potential for higher returns, especially in periods of high volatility or market crises. Next, the study compares the performance and volatility of endowments that have a higher allocation to alternative assets with those pursuing more conservative strategies. To this end, metrics such as average volatility and the Sharpe Ratio are used, underscoring the importance of diversification and professional management in achieving superior long-term results. Accordingly, universities like Yale and Harvard serve as benchmarks in adopting sophisticated investment approaches focused on private capital and other illiquid asset classes. Finally, recommendations are made for managing these funds, emphasizing the need to balance the pursuit of higher returns with the requirement to maintain liquidity.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas
URI : http://hdl.handle.net/11531/89551
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Propuesta Mariano Roca.pdfPREC2,14 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFG - Roca Gonzalez Mariano.pdfTrabajo Fin de Grado3,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.