Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89618
Título : El comportamiento de los consumidores en el siglo XXI (ODS 5, 9, 11, 12)
Autor : Srinivasan, Anitha
Arístegui Pedrazuela, Adriana
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : En el siglo XXI, el comportamiento de los consumidores ha experimentado una revolución impulsada por la tecnología, transformando significativamente el panorama del marketing digital. Hoy en día, los consumidores son más informados, conectados y exigentes que nunca. La omnipresencia de internet y los dispositivos móviles ha facilitado el acceso instantáneo a información sobre productos y servicios, permitiendo a los consumidores comparar precios, leer reseñas y tomar decisiones de compra de manera rápida y conveniente. El marketing digital se ha adaptado a estos cambios mediante estrategias que priorizan la personalización y la interacción directa. Las redes sociales desempeñan un papel central al proporcionar plataformas donde las marcas pueden no solo promocionar sus productos, sino también establecer relaciones más profundas con los consumidores a través de contenido relevante y conversaciones bidireccionales. Además, la explosión del comercio electrónico ha redefinido la experiencia de compra, permitiendo a los consumidores realizar compras desde cualquier lugar y en cualquier momento. Las estrategias omnicanal han emergido como una respuesta efectiva, integrando sinérgicamente los canales en línea y fuera de línea para proporcionar una experiencia coherente y satisfactoria. El desafío para las empresas en este nuevo paradigma es mantenerse ágiles y adaptativas ante los cambios tecnológicos constantes, así como abordar las preocupaciones de privacidad y seguridad de los datos de los consumidores. Aquellas marcas que logran entender y responder proactivamente a las expectativas del consumidor en este entorno digital son las que están mejor posicionadas para no solo atraer, sino también para retener la lealtad de sus clientes en el competitivo mercado actual.
In the 21st century, digitalization and the rise of fast fashion have significantly transformed consumer purchasing behavior. Social media platforms have not only become essential tools for marketing and promotion, but also spaces where trends are created and spread, consumption is socialized, and brands from around the world are discovered. Nowadays, it is easy to see how people from different parts of the world dress, which generates an immediate desire to buy and fuels a continuous cycle of consumption. This study combines a review of academic literature with the analysis of survey data (both primary and secondary) to understand how these digital platforms have shifted traditional motivations for purchasing — based on necessity — toward more impulsive behaviors driven by desire and immediacy. In addition, the research explores the strategies fashion brands are adopting to adapt to this new digital environment, where success increasingly depends on their ability to emotionally connect with a young, hyperconnected, and demanding consumer.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas
URI : http://hdl.handle.net/11531/89618
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Registro de la Propuesta de TFG (octubre 2023).pdfPREC227,35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
TFG FINAL COPY.pdfTrabajo Fin de Grado707,1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.