Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/89672| Título : | La Cooperación Internacional al Desarrollo en África: La realidad sobre las iniciativas de ayuda y un estudio de caso de Live Aid (1985) y Live 8 (2005). |
| Autor : | Gilolmo Lobo, Pablo López de Toledo Soler, Santiago Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Resumen : | Este trabajo analiza críticamente la cooperación occidental al desarrollo hacia África, cuestionando sus motivaciones, sus resultados reales y las narrativas que la sostienen. Aunque muchas de estas iniciativas han estado impulsadas por buenas intenciones, la evidencia muestra que han reforzado en muchos casos dinámicas de dependencia, paternalismo y simbolismo vacío, más centradas en la imagen y la emoción que en el impacto real. A través del análisis de eventos como Live Aid (1985) y Live 8 (2005), se muestra cómo incluso las campañas más mediáticas, diseñadas en nombre de la solidaridad, pueden terminar ignorando a los propios destinatarios, excluyéndolos del proceso de toma de decisiones y reforzando discursos simplistas sobre “salvadores” y “salvados”.
El enfoque teórico se apoya en tres teorías de las relaciones internacionales: el realismo, el liberalismo y el constructivismo. Mientras que el realismo ayuda a entender el interés estratégico detrás de muchas ayudas, el liberalismo ofrece herramientas institucionales para la cooperación, y el constructivismo permite analizar las narrativas culturales que determinan qué países son considerados merecedores de ayuda y cuáles no. La persistencia de dinámicas de dependencia y paternalismo en estas relaciones demuestra que, más allá de los marcos teóricos, existe una estructura simbólica y práctica que sigue reproduciendo jerarquías globales.
Este trabajo no pretende rechazar el sistema global actual, sino evidenciar sus contradicciones y límites, reconociendo que la influencia, el poder y el dinero son fuerzas estructurales del orden internacional. El objetivo es promover un enfoque más horizontal y colaborativo, donde África deje de ser objeto de ayuda para convertirse en sujeto activo de su propio desarrollo. Para lograrlo, es imprescindible cuestionar no solo las políticas, sino también los discursos que las legitiman. This paper offers a critical analysis of Western development cooperation towards Africa, questioning its motivations, actual outcomes, and the narratives that sustain it. While many of these initiatives have been driven by good intentions, evidence shows that they have often reinforced dependency dynamics, paternalism, and symbolic gestures focused more on image and emotion than on real impact. By examining media-driven events such as Live Aid (1985) and Live 8 (2005), the paper illustrates how even the most publicized campaigns can end up excluding recipients from the decision-making process, perpetuating simplistic narratives of “saviors” and “saved.” The theoretical framework is based on three major schools of international relations: realism, liberalism, and constructivism. Realism explains the strategic interests behind many aid programs; liberalism provides institutional tools for cooperation; and constructivism examines how cultural narratives determine which countries are considered worthy of aid and which are not. The persistence of dependency and paternalistic dynamics in these relationships demonstrates that, beyond theoretical approaches, there is a symbolic and practical structure that continues to reproduce global hierarchies. This research does not aim to reject the current global system but to expose its contradictions and limitations, acknowledging that power, influence, and money are structural forces of the international order. The goal is to promote a more horizontal and collaborative approach in which Africa is no longer the passive object of aid, but an active subject in its own development. Achieving this requires questioning not only the policies, but also the narratives that justify them |
| Descripción : | Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics y Grado en Relaciones Internacionales |
| URI : | http://hdl.handle.net/11531/89672 |
| Aparece en las colecciones: | KR2-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TFG - Lopez de Toledo Soler, Santiago.pdf | Trabajo Fin de Grado | 805,9 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
| TFG_RRII_Santiago LTS_Acta de Defensa 2024-2025_signed.pdf | ACTA | 108,93 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.