Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89698
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJung Lusiardo, Juan Felipees-ES
dc.contributor.authorCerrolaza Santamaría, Martaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2024-06-20T10:20:02Z-
dc.date.available2024-06-20T10:20:02Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/89698-
dc.descriptionGrado en Análisis de Negocios/Business Analytics y Grado en Derechoes_ES
dc.description.abstractÍNDICE RESUMEN 2 1. INTRODUCCIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN 4 2. EL PROBLEMA DE LA BRECHA DIGITAL RURAL 7 2.1 Causas de la brecha digital rural 7 2.2 Iniciativas gubernamentales 10 3. ANÁLISIS DESCRIPTIVO 17 3.1 Evolución del acceso a internet rural en el mundo entre 2010 y 2023 18 3.2 Relación entre el acceso a electricidad y el acceso a internet rural 23 3.3 Relación entre el GNI per capita y el porcentaje de internet rural 25 4. ESTIMACIÓN DE FACTORES QUE INCIDEN EN LA BRECHA DE CONECTIVIDAD RURAL 27 4.1 Análisis del modelo de regresión desarrollado 27 4.2 Análisis de los resultados 30 6. ANEXOS 39 ANEXO I: LISTA DE PAÍSES INCLUIDA EN EL ANÁLISIS DESCRIPTIVO 39 ANEXO II: TABLA SOBRE LAS VARIABLES INCLUIDAS EN EL ANÁLISIS DESCRIPTIVO 40 7. BIBLIOGRAFÍA 43 RESUMEN Este trabajo de fin de grado aborda el problema de la brecha digital rural, entendida como la desigualdad persistente en el acceso a la tecnología entre las zonas urbanas y rurales. La justificación del tema radica en la importancia creciente que tiene la conectividad digital como herramienta de desarrollo, inclusión social y equidad territorial, especialmente en un contexto global cada vez más digitalizado. El objetivo principal del estudio es analizar qué factores explican esta brecha digital rural, con especial atención al papel de las políticas públicas y los mecanismos de mercado. La metodología utilizada combina el análisis estadístico descriptivo con modelos de regresión lineal múltiple aplicados a una base de datos internacional. Se han incluido variables como el GNI per cápita, el precio relativo de la banda ancha, el acceso a electricidad rural, la existencia de políticas de acceso universal (UAS), la liberalización del mercado y la compartición de infraestructura entre operadores. Los resultados muestran que las políticas UAS tradicionales no tienen un impacto significativo sobre la conectividad rural, mientras que las políticas que generan incentivos de mercado, como la libertad de entrada de operadores o el uso compartido de redes, sí presentan efectos positivos relevantes. Se concluye que el diseño de políticas públicas eficaces debe ir acompañado de una regulación flexible, incentivos económicos y colaboración con el sector privado. Cerrar la brecha digital rural requiere una combinación inteligente de intervención estatal y dinamismo de mercado.es-ES
dc.description.abstractThis final degree project addresses the issue of the rural digital divide, understood as the persistent inequality in access to technology between urban and rural areas. The relevance of the topic lies in the growing importance of digital connectivity as a tool for development, social inclusion, and territorial equity, especially in an increasingly digital global context. The main objective of the study is to analyze which factors explain this rural digital divide, with particular attention to the role of public policies and market mechanisms. The methodology combines descriptive statistical analysis with multiple linear regression models applied to an international dataset. Variables such as GNI per capita, the relative price of broadband, rural electricity access, the existence of universal access policies (UAS), market liberalization, and infrastructure sharing among operators have been included. The results show that traditional UAS policies do not have a significant impact on rural connectivity, whereas policies that generate market incentives—such as operator entry freedom and network sharing—present relevant positive effects. The study concludes that effective public policy design must be accompanied by flexible regulation, economic incentives, and collaboration with the private sector. Bridging the rural digital divide requires an intelligent combination of state intervention and market dynamism.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherKBAes_ES
dc.titleLa brecha digital rurales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsBrecha digital rural, Conectividad, Políticas públicas, Servicio de Acceso Universal (UAS), Telecomunicaciones.es-ES
dc.keywordsRural digital divide, Connectivity, Public policy, Universal Access Service (UAS), Telecommunications.en-GB
Aparece en las colecciones: KBA-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Propuesta TFG Marta Cerrolaza (2).pdfPREC223 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFG - Cerrolaza Santamaria Marta.pdfTrabajo Fin de Grado629,43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.