Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89723
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHalpern Serra, Carloses-ES
dc.contributor.authorSánchez Cabal, Jaimees-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2024-06-20T14:50:35Z-
dc.date.available2024-06-20T14:50:35Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/89723-
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derechoes_ES
dc.description.abstractLas decisiones de inversión no dependen únicamente de datos objetivos; existen factores adicionales que pueden desviarlas de la relación comúnmente aceptada entre riesgo y rentabilidad. Uno de estos factores son los sesgos conductuales, que pueden generar conductas irracionales en los inversores. Dadas las características de las inversiones en startups- como la iliquidez o la falta de información- estos sesgos pueden intensificarse en los inversores de este tipo de compañías. El objeto de este trabajo es analizar cómo impactan los sesgos de exceso de confianza y aversión a las pérdidas en la toma de decisiones en diferentes fases del ciclo económico. A través de una encuesta realizada a inversores, se estudia cómo el exceso de confianza tiende a aumentar en periodos de crecimiento, mientras que en épocas de recesión se intensifica la aversión a las pérdidas. Esto permite una mejor comprensión de estos sesgos y de la influencia del entorno económico en el comportamiento de los inversores, favoreciendo decisiones de inversión más alineadas con su perfil de riesgo y rentabilidad esperada.es-ES
dc.description.abstractInvestment decisions do not depend solely on objective data; there are additional factors that can deviate from the commonly accepted risk-return relationship. One such factor is behavioural biases, which can lead to irrational investor behaviour. Given the characteristics of startup investments- such as illiquidity or lack of information- these biases may be intensified in startup investors. The purpose of this paper is to analyse the impact of overconfidence and loss aversion biases on decision making in different phases of the economic cycle. Through a survey of investors, we study how overconfidence tends to increase in periods of growth, while loss aversion intensifies in times of recession. This allows a better understanding of these biases and the influence of the economic environment on investors' behaviour, favouring investment decisions that are more aligned with their risk profile and expected returns.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherK2Nes_ES
dc.titleSesgos conductuales en la inversión en startups: exceso de confianza y aversión a las pérdidas a lo largo del ciclo económico - Sánchez Cabal, Jaime.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsFinanzas conductuales, startup, venture capital, exceso de confianza, aversión a las pérdidas, ciclo económico.es-ES
dc.keywordsBehavioural finance, startup, venture capital, overconfidence, loss aversion, business cycle.en-GB
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Registro de la Propuesta de TFG Jaime Sanchez Cabal.pdfPREC173,14 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFG - Sanchez Cabal, Jaime.pdfTrabajo Fin de Grado910,33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.