Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/89737
Título : | Resource-Driven Development or Dependency? Analysing Chinese Investment in Commodities in Emerging Markets |
Autor : | Femi-Oladunni, Opeyemi Afolabi Bernal Moscoso del Prado, Casilda Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Este trabajo de fin de grado analiza el impacto de la inversión extranjera directa (IED) china en mercados emergentes exportadores de materias primas, utilizando como casos de estudio a Zambia y Sri Lanka. Explora cómo la estrategia de inversión de China —enmarcada en la Iniciativa de la Franja y la Ruta— afecta el crecimiento económico, la diversificación y la dependencia de recursos en países ricos.
En contextos de desigualdad estructural y escasa industrialización, la IED china ofrece oportunidades para el desarrollo de infraestructura y el comercio, pero también conlleva riesgos relacionados con la sostenibilidad de la deuda, la debilidad institucional y la excesiva dependencia de las exportaciones. A través de un análisis macroeconómico y análisis de casos de estudio, el trabajo evalúa cómo estas inversiones influyen en el desarrollo de cada país.
Los resultados confirman que la IED china refuerza las vulnerabilidades cuando los países receptores carecen de instituciones sólidas. Aunque genera beneficios a corto plazo, puede consolidar una dependencia a largo plazo si no se acompaña de políticas de diversificación y reformas en la gobernanza. This thesis analyzes the impact of Chinese foreign direct investment (FDI) in commodityexporting emerging markets, using Zambia and Sri Lanka as case studies. It explores how China’s investment strategy—framed by the Belt and Road Initiative—affects economic growth, diversification, and dependency in resource-rich countries. In contexts with structural inequality and limited industrialization, Chinese FDI offers opportunities for infrastructure development and trade but also poses risks related to debt sustainability, institutional weakness, and overreliance on exports. Through case-based and macroeconomic analysis, the study assesses how these investments influence each country’s development. The results confirm that Chinese FDI reinforces vulnerabilities when host countries lack strong institutions. While generating short-term gains, it may entrench long-term dependency if not accompanied by diversification policies and governance reforms. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionales |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/89737 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
TFG - Bernal Moscoso del Prado, Casilda.pdf | 702,22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.