Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89751
Título : La influencia de la desinformación en política internacional: las elecciones de EEUU de 2020 y el asalto al Capitolio.
Autor : Gilolmo Lobo, Pablo
García Palmero, Irene
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : La desinformación, entendida como la transmisión de información manipulada con el objetivo de engañar al receptor, si bien no es un fenómeno reciente, el avance tecnológico y digital de nuestro tiempo la han convertido en una amenaza directa para la democracia. Por ello, este trabajo de fin de grado pretende resaltar el impacto que tiene el fenómeno en la sociedad civil y en la política internacional. A partir del estudio del fenómeno desde una perspectiva teórica y general, se ha podido aplicar este al caso concreto de la campaña desinformativa estadounidense del supuesto fraude electoral de 2020. Dado el contexto de fatiga informativa, polarización social y baja alfabetización mediática que caracteriza a la sociedad contemporánea, y ante la participación de múltiples actores en la creación y perfeccionamiento de mensajes desinformativos, se ha podido comprender cómo la sociedad puede tomar como veraces las noticias falsas, así como los efectos que esto puede tener en su percepción del sistema democrático y las instituciones. Lamentablemente, el asalto al capitolio de Estados Unidos evidencia cómo una campaña de desinformación efectiva, liderada por una figura influyente, puede llevar a la población a cometer actos que atentan contra los valores democráticos. Y, a pesar de que este sea un caso concreto, este fenómeno es extrapolable a la realidad política mundial.
Disinformation, understood as the transmission of manipulated information with the aim of deceiving the receiver, although not a recent phenomenon, the technological and digital developments of our time have turned it into a direct threat to democracy. Therefore, this thesis aims to highlight the impact of this phenomenon in civil society and international politics. Starting from a theoretical and general perspective, the phenomenon has been applied to the specific case of the U.S. disinformation campaign of the alleged 2020 election fraud. Given the context of information fatigue, social polarization and low media literacy that characterizes contemporary society and given the participation of multiple actors in the creation and refinement of disinformation messages, it has become clear how society can take fake news as truthful, as well as the effects this can have on its perception of the democratic system and institutions. Unfortunately, the assault on the U.S. capitol demonstrates how an effective disinformation campaign, led by an influential figure, can drive the population to commit acts that undermine democratic values. And, although this is a specific case, the phenomenon can be extrapolated to the global political reality.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionales
URI : http://hdl.handle.net/11531/89751
Aparece en las colecciones: KR2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG - Garcia Palmero, Irene.pdfTrabajo Fin de Grado1,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFG RRII_borrador-Garcia Palmero, Irene.pdfACTA1,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFG - Garcia Palmero, Irene.pdfACTA1,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFG_RRII_Irene GP_Acta de Defensa 2024-2025_signed.pdfACTA105,82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.