Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/89763
Título : | La cooperación internacional para el desarrollo en Burundi. Estudio de caso ASU ONG. |
Autor : | Paradela López, Miguel Muñoz Eyries, Mencía María Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
Palabras clave : | 53 Ciencias económicas;5310 Economía internacional;531003 Ayuda internacional;63 Sociología;6307 Cambio y desarrollo social;630706 Desarrollo socio-económico |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Desde 2007, la Asociación Solidaria Universitaria (ASU) ha desarrollado numerosos proyectos de cooperación en Burundi, centrados en la educación, la salud y el desarrollo comunitario. Este trabajo de fin de grado analiza el impacto de estas intervenciones en uno de los países más vulnerables del mundo, con el objetivo de comprender si contribuyen efectivamente al desarrollo humano local. El estudio se articula en torno a un marco teórico sobre cooperación internacional y transferencias condicionadas, y se apoya en una metodología cualitativa basada en entrevistas a beneficiarios, voluntarios y responsables de ASU, así como en el análisis de documentos internos y literatura académica relevante. Los resultados se organizan en cuatro bloques: impacto directo e indirecto de los proyectos, uso de incentivos condicionales y desafíos enfrentados con recomendaciones de mejora. Se evidencia que ASU ha logrado consolidar un modelo de intervención integral en torno a la comunidad de Ndava, combinando educación, salud y cohesión social. La articulación entre estos ámbitos ha generado un efecto multiplicador en el entorno, contribuyendo al fortalecimiento del tejido comunitario. No obstante, también se identifican retos importantes, como la lentitud en la ejecución de los proyectos, la dependencia de financiación externa y las tensiones entre gratuidad y corresponsabilidad en el diseño de ciertas ayudas. El trabajo concluye que los proyectos de ASU han tenido, en general, un impacto positivo y sostenible, aunque limitado por factores estructurales. Since 2007, the Asociación Solidaria Universitaria (ASU) has implemented numerous cooperation projects in Burundi, focusing on education, healthcare, and community development. This undergraduate thesis examines the impact of these interventions in one of the most vulnerable countries in the world, with the aim of assessing their contribution to local human development. The research is grounded in a theoretical framework on international cooperation and conditional transfers, and follows a qualitative methodology based on interviews with beneficiaries, volunteers, and ASU staff, as well as the analysis of internal documents and academic literature. The results are structured in four sections: direct and indirect impact, use of conditional incentives and operational challenges with recommendations. Findings show that ASU has successfully developed an integrated intervention model in the community of Ndava, where education, healthcare, and social cohesion are interlinked. This articulation has generated a multiplier effect, strengthening the local social fabric. However, the study also identifies key limitations, such as the slow pace of project implementation, reliance on external funding, and the ethical tension between gratuity and beneficiary responsibility in the design of aid mechanisms. The thesis concludes that ASU's interventions have had a generally positive and sustainable impact, though constrained by structural challenges. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionales |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/89763 |
Aparece en las colecciones: | KR2-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFG - Munoz Eyries, Mencia.pdf | Trabajo Fin de Grado | 5,01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Acta defensa Mencia.pdf | ACTA | 139,27 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.