Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/89776
Título : | El terrorismo y su impacto en las Relaciones Internacionales: El Sudeste Asiático |
Autor : | Robles López, Asensio Rollón Romero, Jimena Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | El terrorismo ha supuesto una amenaza para la seguridad nacional de los Estados durante las diferentes etapas históricas. Los grupos terroristas han sido capaces de adaptarse y evolucionar según las condiciones políticas, económicas y sociales. En los últimos años la sociedad trasnacional ha favorecido la formación y consolidación de redes extremistas globales que han desafiado la estabilidad geopolítica internacional. Estas circunstancias evidencian la relevancia de su estudio en el contexto de las Relaciones Internacionales, especialmente tras el 11S y la convulsa década de 2010. La investigación llevada a cabo en este trabajo examina el concepto de terrorismo, sus tipologías y papel a lo largo de la historia.
Como estudio de caso concreto, se ha prestado especial atención al sudeste asiático por la notoria actividad terrorista que encontramos en la región que ha visto reforzada por conexiones con poderosas organizaciones terroristas internacionales. En particular, se analiza la agrupación Jemaah Islamiyah como hito crucial en cuanto al terrorismo en la región por los cruentos atentados de Bali en 2002. Sus objetivos orientados a la formación de un califato en el sudeste asiático revirtieron el curso de la dinámica extremista incluso más allá de los límites de la zona por alianzas con la yihad global. A pesar de su reciente disolución, el reto de hacer frente a estas agrupaciones violentas, mientras que no se fomente la colaboración multilateral priorizando esta cuestión, se sitúa todavía fuera de alcance. Terrorism has posed a threat to national security in various countries throughout different historical periods. Terrorist groups have demonstrated their ability to adapt and evolve according to political, economic, and social conditions. In recent years, the transnational arena has contributed to the formation and consolidation of global extremist networks that have challenged international geopolitical stability. These circumstances highlight the importance of studying terrorism within the field of International Relations, especially in the aftermath of 9/11 and the turbulent 2010s. The research conducted in this study examines the concept of terrorism, its typologies, and its role throughout history. As a specific case study, particular attention has been given to Southeast Asia due to the significant terrorist activity in the region, which has been reinforced by connections with powerful international terrorist organizations. Specifically, the study analyses the Jemaah Islamiyah group as an important milestone in regional terrorism, particularly due to the brutal Bali bombings in 2002. Its objective of establishing a caliphate in Southeast Asia altered the course of extremist dynamics, extending beyond the region’s borders through alliances with global jihadist movements. Despite its recent dissolution, the challenge of countering such violent groups remains out of reach so long as leaders fail to foster multilateral cooperation with this issue as a priority. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionales |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/89776 |
Aparece en las colecciones: | KR2-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFG - Rollon Romero, Jimena.pdf | Trabajo Fin de Grado | 634,17 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Jimena Rollon, TFG_RRII_Acta de Defensa 2024-2025.pdf | ACTA | 120,01 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.