Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89780
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTrujillo Dennis, Anaes-ES
dc.contributor.authorSerrano Redondo, Pabloes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Socialeses_ES
dc.date.accessioned2024-06-20T22:18:22Z-
dc.date.available2024-06-20T22:18:22Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/89780-
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionaleses_ES
dc.description.abstractEste Trabajo de Fin de Grado investiga sobre cómo los países usan el soft power en Eurovisión siendo una herramienta más para construir y proyectar una imagen nacional ante audiencias internacionales. A partir de una base teórica sobre soft power, diplomacia cultural, diplomacia pública y marca país, se indaga sobre el papel estratégico de Eurovisión como plataforma de proyección cultural. Partiendo de que la música y las actuaciones en Eurovisión sirven de instrumentos para promover identidades nacionales y narrativas sociales se realiza este análisis centrándose en dos casos de estudio, Australia y Ucrania, como países que participan en Eurovisión haciendo uso de este instrumento.es-ES
dc.description.abstractThis thesis explores how countries use soft power through Eurovision Song Contest as a way to build and project a national image to international audiences. Based on a framework which includes soft power, cultural diplomacy, public diplomacy and nation branding, this study examines the strategic role of Eurovision as a platform for cultural projection. Assuming that music and performances in the contest are instruments to promote national identity and social narratives, the study investigates two case studies: Australia and Ukraine, as countries that participate in Eurovision with a strategic use of this tool.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoen-GBes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherK3Res_ES
dc.titleLa música como herramienta diplomática: El soft power en la construcción de la imagen nacional en Eurovisión. El caso de Australia y Ucraniaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.keywordsEurovisión, soft power, diplomacia cultural, marca país, identidad, Australia, Ucraniaes-ES
dc.keywordsEurovision, soft power, cultural diplomacy, nation branding, identity, Australia, Ukraine.en-GB
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG_Serrano Redondo, Pablo.pdfTrabajo Fin de Grado541,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFG_diciembre.docxACTA83,1 kBUnknownVisualizar/Abrir
TFG_RRII_Acta de Defensa 2024-2025 Pablo Serrano Redondo.pdfACTA138,01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.