Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/89791
Título : | LOS ODS OLVIDADOS: Análisis de los vacíos en indicadores y datos para un desarrollo sostenible integral |
Autor : | Ballesteros García, Carlos Rodríguez Otero, Iria Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | La ausencia de indicador global para la meta 11.c hasta 2025 en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) muestra las dificultades en la medición y monitoreo de estos. A partir de un marco teórico basado en el desarrollo sostenible y la evaluación metodológica de los indicadores, la investigación emplea una metodología cualitativa de revisión bibliográfica y seguimiento de la Comisión Estadística de la ONU en su Revisión Integral de 2025. Los hallazgos revelan importantes brechas en la recopilación de datos, desigualdades en la implementación de los ODS y la necesidad de mayor transparencia en su monitoreo. Además, se analiza la incorporación del nuevo indicador 11.c.1, evaluándolo desde una perspectiva metodológica, y se propone un indicador adicional. Se concluye que una medición eficaz de los ODS requiere metodologías más homogéneas, fortalecimiento estadístico y cooperación internacional para garantizar un seguimiento preciso del desarrollo. The absence of a global indicator for Target 11.c until 2025 within the framework of the Sustainable Development Goals (SDGs) highlights the challenges in measuring and monitoring these objectives. Based on a theoretical framework rooted in sustainable development and the methodological evaluation of indicators, the research employs a qualitative methodology through a literature review and monitoring of the UN Statistical Commission’s 2025 Comprehensive Review. The findings reveal significant gaps in data collection, inequalities in SDG implementation, and the need for greater transparency in monitoring. Additionally, the inclusion of the new 11.c.1 indicator is analyzed from a methodological perspective, and an additional indicator is proposed. The study concludes that effective SDG measurement requires more standardized methodologies, enhanced statistical capacity, and international cooperation to ensure accurate development monitoring. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionales |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/89791 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Registro de la Propuesta de TFG (octubre 2023) (1).pdf | PREC | 284,6 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
TFG - Rodriguez Otero, Iria.pdf | Trabajo Fin de Grado | 1,47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.