Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/89844
Título : | Plan de Empresa |
Autor : | Pérez-Macías Martín, Noemi Pemán Erquicia, Blanca Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Café Solidario propone un modelo de emprendimiento social que integra la excelencia en el servicio con la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual. Esta iniciativa surge como respuesta a la baja tasa de empleo de este colectivo en España, que apenas alcanza el 27,8%, frente al 68% en la población general. El proyecto busca revertir esta desigualdad mediante la creación de una cafetería de especialidad que emplee y forme profesionalmente a personas con discapacidad, apoyadas por mentores especializados.
La propuesta se apoya en tres pilares fundamentales: calidad, inclusión y sostenibilidad. El negocio ofrecerá productos como café de especialidad y repostería elaborada con criterios éticos y sostenibles, en un entorno accesible y acogedor. Además, contará con una aplicación móvil para pedidos, promociones y fidelización, así como presencia activa en redes sociales.
El modelo se ha diseñado con una estructura operativa clara, incluyendo un plan de recursos humanos con más de 500 horas de formación anual para los empleados, un sistema de mentoría, y un plan financiero basado en una inversión inicial de 162.000 €, con financiación mixta (fondos propios, subvenciones y colaboraciones). Las alianzas con entidades como Fundación Aprocor, KPMG o Fundación Ibercaja refuerzan la viabilidad del proyecto.
Los estudios de mercado y focus groups revelan una alta aceptación social: más del 74% de los encuestados apoyaría un negocio inclusivo y el 66% lo preferiría frente a otro de igual calidad sin impacto social. Café Solidario aspira a ser replicable en otras ciudades mediante un sistema de franquicias sociales.
En definitiva, el proyecto demuestra que es posible unir rentabilidad económica con transformación social, ofreciendo una experiencia significativa para clientes y empleados, y promoviendo una sociedad más justa e inclusiva. Café Solidario proposes a social entrepreneurship model that combines service excellence with the labor inclusion of people with intellectual disabilities. This initiative arises in response to the low employment rate of this group in Spain, which barely reaches 27.8%, compared to 68% of the general population. The project aims to reverse this inequality through the creation of a specialty coffee shop that employs and professionally trains people with disabilities, supported by specialized mentors. The proposal is based on three fundamental pillars: quality, inclusion, and sustainability. The business will offer products such as specialty coffee and pastries prepared with ethical and sustainable criteria, in an accessible and welcoming environment. In addition, it will include a mobile app for orders, promotions, and customer loyalty, along with an active presence on social media. The model has been designed with a clear operational structure, including a human resources plan with more than 500 hours of annual training for employees, a mentorship system, and a financial plan based on an initial investment of €162,000, funded through a mix of own contributions, grants, and partnerships. Alliances with entities such as Fundación Aprocor, KPMG, and Fundación Ibercaja reinforce the project's viability. Market studies and focus groups reveal strong social acceptance: over 74% of respondents would support an inclusive business, and 66% would prefer it over another of equal quality without social impact. Café Solidario aims to be replicable in other cities through a system of social franchises. Ultimately, the project demonstrates that it is possible to combine economic profitability with social transformation, offering a meaningful experience for both customers and employees, and promoting a fairer and more inclusive society. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas con Mención en Internacional |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/89844 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Cafe Solidario.pdf | PREC | 204,16 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
TFG_Peman Erquicia, Blanca .pdf | Trabajo Fin de Grado | 3,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
TFG_Peman Erquicia, Blanca .pdf | PREC | 3,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.