Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89895
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZapatero González, Anaes-ES
dc.contributor.authorGarcía de Alvear Fernández de Mesa, María Isabeles-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2024-06-25T09:31:06Z-
dc.date.available2024-06-25T09:31:06Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/89895-
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas con Mención en Internacionales_ES
dc.description.abstractEste trabajo analiza la sostenibilidad agrícola en España a través del estudio de los cultivos de olivo y naranjo en el sur del país. Se introduce el concepto de sostenibilidad aplicada al sector agroalimentario y se evalúan indicadores ambientales, económicos y sociales para medir su desempeño. El estudio se centra en dos pilares clave de la producción agrícola del sur de España: el olivo y el naranjo, ambos fundamentales para la economía, pero también altamente expuestos a los desafíos actuales de la agricultura. El trabajo examina distintas prácticas agrícolas innovadoras, como el riego inteligente, el uso de sensores y la digitalización del campo, junto con enfoques más accesibles como las prácticas regenerativas y el manejo holístico. También se aborda la situación actual del sector primario en España, marcada por el cambio climático, la presión sobre los recursos naturales y la necesidad de modernización. La investigación combina revisión documental, entrevistas con expertos y un caso de estudio en Andalucía, concluyendo con recomendaciones prácticas para mejorar la eficiencia en el uso de recursos, la rentabilidad y la capacidad de adaptación de las explotaciones agrícolas.es-ES
dc.description.abstractThis paper analyzes agricultural sustainability in Spain through the study of olive and orange crops in the south of the country. It introduces the concept of sustainability applied to the agri-food sector and evaluates environmental, economic, and social indicators to assess performance. The study focuses on two key pillars of agricultural production in southern Spain: olive and orange trees, both essential to the economy but also highly exposed to the current challenges of agriculture. The work explores various innovative farming practices, such as smart irrigation, sensor technology, and field digitalization, alongside more accessible approaches like regenerative agriculture and holistic management. It also addresses the current state of the primary sector in Spain, shaped by climate change, pressure on natural resources, and the need for modernization. The research combines literature review, expert interviews, and a case study in Andalusia, concluding with practical recommendations to improve resource efficiency, profitability, and the adaptability of agricultural holdings.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherK42es_ES
dc.titleInnovación y sostenibilidad en el sector agrícola español: análisis de los cultivos del olivo y naranjoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywords“sostenibilidad agrícola”, “innovación”, “riego inteligente”, “olivo”, “naranjo”, “agricultura regenerativa”, “digitalización”, “cambio climático”.es-ES
dc.keywords“agricultural sustainability”, “innovation”, “smart irrigation”, “olive”, “orange”, “regenerative agriculture”, “digitalization”, “climate change”.en-GB
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG Propuesta.pdfPREC222,35 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFG-Garcia de Alvear Fernandez de Mesa, Isabel.pdfTrabajo Fin de Grado1,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.