Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89970
Título : "La Violencia Sexual como Arma de Guerra: El Rol de la CPI en la Protección de los Derechos de Mujeres y Niñas en el Conflicto Ruso-Ucraniano”
Autor : De Tomás Morales, María Susana
Lago Rodríguez, Irene
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El presente trabajo analiza el uso de la violencia sexual contra mujeres y niñas ucranianas como arma de guerra en el marco del conflicto armado entre la Federación de Rusia y Ucrania, así como el rol que desempeña la Corte Penal Internacional (CPI) en su persecución, sanción y prevención. Desde un enfoque jurídico combinado con una perspectiva de género, se indaga en la posible calificación de los actos de violencia sexual –y en particular de la violación – cometidos por las fuerzas rusas y sus grupos vinculados desde 2014 y, especialmente, tras la invasión de 2022, como crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y como posibles actos genocidas conforme al Estatuto de Roma. Se analiza además la capacidad de la CPI para investigar y enjuiciar estos crímenes, consiguiendo justicia para las víctimas y se valora el potencial de la Corte de servir como una herramienta disuasoria y de prevención respecto a la comisión de violaciones en contextos bélicos como mecanismo para la protección de los derechos de todas las mujeres y niñas vulnerables a sufrirla. Finalmente, se abordan las principales limitaciones jurídico-políticas que podrían obstaculizar la acción de la CPI en el presente caso, considerando posibles líneas de actuación que contribuirán a reforzar su legitimidad y eficacia.
This thesis analyzes the use of sexual violence against Ukrainian women and girls as a weapon of war in the context of the armed conflict between the Russian Federation and Ukraine, as well as the role played by the International Criminal Court (ICC) in its prosecution, punishment, and prevention. Through a legal approach combined with a gender perspective, the study explores the possible classification of acts of sexual violence —particularly rape— committed by Russian forces and affiliated groups since 2014, and especially following the 2022 invasion, as war crimes, crimes against humanity, and potential acts of genocide under the Rome Statute. The paper further examines the ICC’s capacity to investigate and prosecute these crimes, ensuring justice for victims, and assesses the Court’s potential to serve as a deterrent and preventive mechanism regarding the commission of sexual violence in armed conflict, thus contributing to the protection of the rights of all women and girls vulnerable to such crimes. Finally, it addresses the main legal and political limitations that may hinder the ICC’s action in the present case, considering possible courses of action that could strengthen its legitimacy and effectiveness.
Descripción : Grado en Derecho y Grado en Relaciones Internacionales
URI : http://hdl.handle.net/11531/89970
Aparece en las colecciones: KR2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TFG.- Lago Rodriguez, Irene.pdf841,04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.