Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/89975
Título : | La violación de los derechos humanos como medio para acceder y mantener el poder en las dictaduras. |
Autor : | Conde Belmonte, José Enrique Oliver Losada, Natalia Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Las dictaduras son regímenes políticos que han estado siempre presentes en la comunidad internacional y se han caracterizado por el uso de la fuerza y la violencia, así como también por la represión de los derechos humanos y libertades civiles. Todo régimen autoritario tiene un líder aparentemente carismático y único, cuyo gobierno se diferencia del resto. Sin embargo, en todas las dictaduras existe un patrón y una estrategia común, la violación de los derechos humanos para acceder y consolidar el poder. En este sentido, la violación sistemática de los derechos humanos no solo permite a los dictadores acceder al poder mediante el fraude electoral y la eliminación de la oposición y amenazas internas, sino que también les facilita el mantenimiento de este mediante la censura y la manipulación del sistema judicial y de las fuerzas armadas y la tortura. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es sustentar que la violación de los derechos humanos resulta esencial para la supervivencia y permanencia de las dictaduras, abandonando así el enfoque tradicional de esta vulneración sistemática como una mera consecuencia de este tipo de regímenes. Para ello, se analizará cómo distintas dictaduras utilizan la violación de los derechos humanos como una herramienta clave para acceder y consolidar el poder, estudiando casos representativos tanto históricos como actuales en la comunidad internacional. Dictatorships are political regimes that have always existed in the international community and are characterized by the use of force and violence and the suppression of human rights and civil liberties. Every authoritarian regime has a seemingly charismatic and unique leader whose government is different from the rest. However, all dictatorships share a common pattern and strategy, which is violating human rights in order to access and consolidate power. In this sense, the systematic violation of human rights not only allows dictators to gain power through electoral fraud and the elimination of the opposition and internal threats, but also facilitates the maintenance of power through censorship, the manipulation of the judicial system and the armed forces, and torture. Therefore, the purpose of this paper is to argue that the violation of human rights is essential to the survival and permanence of dictatorships, thus abandoning the traditional approach of this systematic violation of rights as a mere consequence of such regimes. To this end, an analysis will be carried out on how various dictatorships have used the violation of human rights as a key tool to gain and consolidate power, through the study of representative historical and contemporary cases within the international community. |
Descripción : | Grado en Derecho y Grado en Relaciones Internacionales |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/89975 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFG- Oliver Losada, Natalia.pdf | Trabajo Fin de Grado | 493,95 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
TFG_RRII_Acta de Defensa 20 05 25 Natalia Oliver firmada.pdf | ACTA | 299,16 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.