Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/90096
Título : De la libertad de expresión a la responsabilidad de la información: el desafío de la desinformación en la era de la polarización y su amenaza al sistema de derecho
Autor : Ayuso Torres, Miguel
Cremades Calvo-Sotelo, Álvaro
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho
Fecha de publicación : 2025
Resumen : La presente investigación analiza el fenómeno de la desinformación en la era digital como una amenaza estructural al sistema democrático y al Estado de Derecho. A partir de un enfoque jurídico-comparado, se examina cómo la libertad de expresión, consagrada en el artículo 20.1.a) de la Constitución Española, puede verse instrumentalizada para justificar la difusión de falsedades, discursos polarizantes y narrativas emocionales que socavan los pilares del pluralismo democrático. Frente a ello, se reivindica el papel central del artículo 20.1.d) CE, que garantiza el derecho de los ciudadanos a recibir y comunicar libremente información veraz, como límite interno y condición de posibilidad del propio derecho a la libertad de expresión. El estudio sostiene que combatir la desinformación no significa restringir derechos, sino proteger la garantía institucional del artículo 20 CE en su conjunto, preservando una opinión pública libre, plural e informada. Para ello, se propone una reinterpretación proactiva del Derecho que no apueste por la censura, sino por una arquitectura legal que refuerce la responsabilidad en la información, particularmente en el entorno digital. El trabajo se apoya en el análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial, así como en el estudio de casos paradigmáticos recientes. Como conclusión, se defiende un modelo de gobernanza digital que combine libertad de expresión, veracidad y responsabilidad compartida de las plataformas, con el fin de salvaguardar el ecosistema democrático ante los desafíos de la posverdad.
This research analyzes the phenomenon of disinformation in the digital age as a structural threat to the democratic system and the Rule of Law. Through a comparative legal approach, it examines how freedom of expression, enshrined in Article 20.1(a) of the Spanish Constitution (hereinafter, SC), can be misused to justify the dissemination of falsehoods, polarizing discourse, and emotionally charged narratives that undermine the foundations of democratic pluralism. In contrast, it emphasizes the central role of Article 20.1(d) SC, which guarantees citizens the right to freely receive and communicate truthful information, as both an internal limit and a necessary condition for the very exercise of freedom of expression. This study argues that combating disinformation does not entail restricting rights but rather protecting the institutional guarantee offered by Article 20 SC as a whole, preserving a free, pluralistic, and well-informed public opinion. Accordingly, it advocates for a proactive reinterpretation of the law—not through censorship, but through a legal architecture that strengthens responsibility in information, particularly in the digital environment. The work is grounded in normative, doctrinal, and jurisprudential analysis, as well as the study of recent paradigmatic cases. In conclusion, it defends a model of digital governance that combines freedom of expression, truthfulness, and the shared responsibility of platforms, with the aim of safeguarding the democratic ecosystem in the face of the challenges posed by the post-truth era.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/90096
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Borrador - Cremades Calvo-Sotelo, Alvaro.pdfBDER245,15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFG - Cremades Calvo-Sotelo, Alvaro.pdfTrabajo Fin de Grado522,48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.