Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/90505
Título : | Las causales de denegación de la ejecución internacional de laudos arbitrales: un análisis del artículo V del Convenio de Nueva York de 1958 |
Autor : | Agulló Agulló, Diego Utrera-Molina Fernández-España, Paloma Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Este trabajo analiza el régimen jurídico aplicable en España al reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales extranjeros, tomando como base el Convenio de Nueva York de 1958, norma internacional esencial en la práctica arbitral global. A través de un estudio sistemático de la evolución legislativa nacional, desde la Ley de Arbitraje Privado de 1953 hasta la actual Ley 60/2003, se examina el modo en que el ordenamiento español ha incorporado los principios del Convenio, especialmente el favor executionis, orientado a facilitar la circulación internacional de laudos. La investigación combina una revisión normativa con un análisis jurisprudencial de veintidós autos dictados entre 1996 y 2023, para valorar la coherencia de la práctica judicial española con los estándares del sistema internacional. Los resultados muestran que España aplica de forma restrictiva las causas de denegación del exequatur previstas en el artículo V del Convenio, consolidando una postura proarbitraje y garantista con la autonomía de las partes y la seguridad jurídica. Este enfoque posiciona al país como una jurisdicción fiable para el arbitraje comercial internacional, alineada con los valores y finalidades del orden jurídico multilateral. This study explores the legal framework governing the recognition and enforcement of foreign arbitral awards in Spain, with the 1958 New York Convention as its central reference. Through an analysis of Spain’s legislative evolution (from the restrictive 1953 Arbitration Act to the modern and internationally aligned Law 60/2003) it assesses how the national system embraces the Convention’s principles, especially the favor executionis rule, aimed at promoting the global circulation of arbitral awards. The study adopts a dual methodology, combining normative interpretation with a jurisprudential analysis of twenty-two Spanish rulings between 1995 and 2023, to evaluate whether domestic courts adhere to the Convention’s pro-enforcement spirit. Findings reveal that Spanish judges apply the grounds for refusal under Article V of the Convention with restraint, reinforcing legal certainty and respecting party autonomy. This positions Spain as a trustworthy and arbitration-friendly jurisdiction, aligned with the aims and values of the international legal order. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/90505 |
Aparece en las colecciones: | KDB-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Borrador- Utrera-Molina Fernandez-Espana, Paloma.pdf | BDER | 288,23 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
TFG- Utrera-Molina Fernandez-Espana, Paloma.pdf | Trabajo Fin de Grado | 1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.