Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/90572
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamírez del Río, Antonio Eutropioes-ES
dc.contributor.authorBaucells González, Javieres-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2024-07-12T06:54:46Z-
dc.date.available2024-07-12T06:54:46Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/90572-
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Análisis de Negocios/Business Analyticses_ES
dc.description.abstractEste trabajo utiliza el análisis de redes con el fin de comprender la distribución del poder económico y la estructura de gobernanza corporativa en España a través de las consejerías cruzadas. Utilizando datos de los años 2017, 2020 y 2023, se genera una base de datos que permite representar gráficamente las interconexiones que existen entre miembros de consejos de administración en el IBEX 35. Los resultados muestran una red cambiante, con un incremento en la participación de consejeros independientes, lo que podría sugerir una mejoría en los estándares de gobernanza. Además, se identifican comunidades y nodos clave con un alto nivel de centralidad. Este estudio también abarca la perspectiva de género, para comprender cuál es la situación del género femenino y si existe o no una tendencia hacia la paridad que recomiendan los organismos reguladores. El estudio concluye señalando los avances y tendencias que han llegado a hoy en día y propone futuras líneas de investigación que ayuden a profundizar en la comprensión del impacto que tienen estas redes sobre las decisiones y la salud empresarial del país.es-ES
dc.description.abstractThis paper uses network analysis in order to understand the distribution of economic power and corporate governance structure in Spain through cross-board memberships. Using data from the years 2017, 2020 and 2023, a database is generated that allows us to graphically represent the interconnections that exist between board members in the IBEX 35. The results show a changing network, with an increase in the participation of independent directors, which could suggest an improvement in governance standards. In addition, key communities and nodes with a high level of centrality are identified. This study also covers the gender perspective, to understand the situation of the female gender and whether or not there is a trend towards the parity recommended by regulatory authorities. The study concludes by pointing out the advances and trends that have reached today and proposes future lines of research that will help to deepen the understanding of the impact that these networks have on the country's business decisions and health.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherKBAes_ES
dc.titleAnálisis de redes (ODS 8,16)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsAnálisis de redes, Gephi, consejerías cruzadas, fuentes de poder, IBEX 35es-ES
dc.keywordsNetwork analysis, Gephi, cross-counseling, power sources, IBEX 35en-GB
Aparece en las colecciones: KBA-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG - Baucells Gonzalez, Javier.pdfTrabajo Fin de Grado1,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Propuesta TFG analytics JBG.pdfPREC46,26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.