Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/90835
Título : | VISIÓN CRÍTICA DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE EXPORTACIÓN DE LAS OBRAS DE ARTE DECLARADAS BIC |
Autor : | del Pozo Sierra, Belén Díaz Lahoz, Javier Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Este trabajo analiza el régimen jurídico de exportación de las obras de arte declaradas Bienes de Interés Cultural (BIC) en el marco de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (LPHE), así como su normativa de desarrollo. Partiendo de un enfoque jurídico y doctrinal, se estudian las distintas categorías de protección patrimonial, con especial atención a las restricciones y obligaciones derivadas de la calificación como BIC. Asimismo, se examina el procedimiento administrativo para la obtención del permiso de exportación, las medidas cautelares disponibles (como la declaración de inexportabilidad), y las consecuencias de la exportación ilícita, incluyendo el régimen sancionador, la restitución internacional y la adquisición ope legis.
La investigación se complementa con el análisis práctico del caso “Ecce Homo” atribuido a Caravaggio, considerado emblemático por la intervención de la Administración para impedir su salida del territorio español. Este ejemplo permite observar la aplicación práctica del marco normativo y sus implicaciones para los operadores del mercado del arte.
Finalmente, se plantean propuestas de lege ferenda orientadas a modernizar el sistema vigente, promoviendo un equilibrio más justo entre la tutela del patrimonio histórico y la dinamización del mercado artístico. Se sugiere, entre otros aspectos, introducir criterios adicionales como el valor económico de la obra, así como establecer mecanismos extrajudiciales para resolver conflictos entre propietarios y la Administración. This paper analyzes the legal framework governing the export of artworks declared as Assets of Cultural Interest (Bienes de Interés Cultural, BIC) under Spanish Law 16/1985 of 25 June on the Historical Heritage (LPHE), along with its regulatory developments. From a legal-doctrinal perspective, it examines the different levels of heritage protection, with special emphasis on the restrictions and obligations arising from the BIC designation. It also explores the administrative procedure for obtaining export permits, precautionary measures such as the declaration of non-exportability, and the consequences of illicit export, including sanctions, international restitution, and automatic acquisition by the State (ope legis). The research includes a practical analysis of the “Ecce Homo” case attributed to Caravaggio, which is particularly relevant due to the intervention of the Administration to prevent its export from Spain. This case illustrates the practical application of the legal framework and its implications for art market operators. Finally, proposals de lege ferenda are offered with the aim of modernizing the current system and promoting a fairer balance between heritage protection and the dynamism of the art market. Among other aspects, the paper suggests introducing economic value thresholds and establishing extrajudicial mechanisms to resolve disputes between private owners and the Administration. |
Descripción : | Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics y Grado en Derecho |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/90835 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Borrador - Diaz Lahoz, Javier.pdf | BDER | 527,18 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
TFG - Diaz Lahoz, Javier.pdf | Trabajo Fin de Grado | 1,33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.