Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/90917
Título : Retos dogmáticos y político-criminales de la transposición al ordenamiento español de la Directiva 2024/1203 relativa a la protección del medio ambiente mediante el Derecho Penal
Autor : Gómez Lanz, Francisco Javier
Villarias Vozmediano, Gonzalo
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho
Fecha de publicación : 2025
Resumen : La publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea de la Directiva 2024/1203, relativa a la protección del medio ambiente mediante el Derecho penal el pasado 30 de abril de 2024 obliga a los Estados Miembros a la introducción de diversas reformas en sus sistemas penales, con fecha límite de 21 de mayo de 2026. Esta Directiva, no obstante, contiene implícitos posicionamientos respecto de muchos debates candentes en el ámbito del Derecho penal medioambiental, tales como la concepción antropocéntrica o ecocéntrica del medio ambiente, la tutela global del medio ambiente frente a la tutela de cada uno de sus elementos, la protección del medio ambiente transfronterizo o la legitimidad de los delitos acumulativos. Estos debates han pasado mayoritariamente desapercibidos en el seno de la tramitación, aprobación y posterior transposición de la Directiva, y es por ello por lo que urge analizar cuál es el posicionamiento de la norma respecto de los mismos, a la luz de las opiniones de la doctrina y la jurisprudencia, y las consideraciones de las directivas y normativa nacional precedentes. Así, el objeto de este trabajo será analizar estos posicionamientos en el seno de la Directiva, con el propósito de contribuir al debate, especialmente en el marco de la próxima transposición de la misma al ordenamiento jurídico español.
The publication in the Official Journal of the European Union of Directive 2024/1203, on the protection of the environment through criminal law, on April 30, 2024, requires Member States to introduce various reforms in their criminal systems, with a deadline of May 21, 2026. This Directive, however, implicitly takes positions on many pressing debates in the field of environmental criminal law, such as the anthropocentric or ecocentric conception of the environment, the global protection of the environment versus the protection of its individual elements, the safeguarding of the cross-border environment, or the legitimacy of cumulative offenses. These debates have gone largely unnoticed during the drafting, approval, and subsequent transposition of the Directive. Therefore, it is urgent to analyse the stance of the Directive on these issues in light of scholarly and jurisprudential opinions, as well as the considerations of previous directives and national legislation. Accordingly, the aim of this paper is to examine these positions within the Directive, with the goal of contributing to the debate, particularly in the context of its forthcoming transposition into the Spanish legal system.
Descripción : Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/90917
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Borrador - Villarias Vozmediano, Gonzalo.pdfBDER407,37 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFG - Villarias Vozmediano, Gonzalo.pdfTrabajo Fin de Grado554,89 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.