Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/90959
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMartín Baumeister, Bruno Walteres-ES
dc.contributor.authorGonzalo Romera, Zairaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Derechoes_ES
dc.date.accessioned2024-07-17T09:43:48Z-
dc.date.available2024-07-17T09:43:48Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/90959-
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derechoes_ES
dc.description.abstractLa titulización de activos ha evolucionado significativamente en los mercados financieros internacionales. Se ha convertido en una herramienta clave para la financiación y la gestión del riesgo. El presente trabajo analiza y compara la evolución de la titulización en España y Estados Unidos, destacando sus diferencias en estructura, regulación e impacto económico. Mientras que en Estados Unidos la titulización surgió décadas antes y se expandió rápidamente, en España tuvo un desarrollo más tardío y conservador dada la influencia de la regulación europea. Además, se examina el impacto de la crisis financiera de 2008, que en Estados Unidos afectó a la estabilidad del sistema financiero, mientras que en España tuvo consecuencias principalmente en la liquidez del mercado. Un tercer punto de análisis es cómo los marcos regulatorios han condicionado el desarrollo y funcionamiento de la titulización en ambos países. Por último, se presentan las tendencias actuales y posibles líneas futuras, con un enfoque en la sostenibilidad y la diversificación de los activos titulizados.es-ES
dc.description.abstractSecuritization has evolved significantly in global financial markets, becoming a key tool for financing and risk management. This paper analyses and compares the development of securitization in Spain and the United States, highlighting differences in structure, regulation and economic impact. While securitization in the U.S. emerged earlier and expanded rapidly, in Spain, it developed later and followed a more conservative approach under European regulations. The impact of the 2008 financial crisis is also examined. While in the U.S. destabilized the financial system, in Spain, it primarily affected market liquidity. Additionally, the study explores how regulatory frameworks have influenced the development and operation of securitization in both countries. Finally, current and possible future trends are explored, including a growing focus on sustainability and asset diversification.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherKDGes_ES
dc.titleTransformación en el mercado de titulización en España: De la dominancia hipotecaria a nuevas estructuras financierases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordstitulización, mercados financieros, regulación, crisis financiera, España, Estados Unidoses-ES
dc.keywordssecuritization, financial markets, regulation, financial crisis, Spain and United Statesen-GB
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Borrador - Gonzalo Romera, Zaira.pdfBDER330,61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFG - Gonzalo Romera, Zaira.pdfTrabajo Fin de Grado627,49 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.