Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/90982
Título : Programas de tratamiento de agresores sexuales: análisis comparativo entre España y Canadá
Autor : Riberas Gutiérrez, María
Bayo López, Patricia
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El presente trabajo analiza y compara dos programas de tratamiento para agresores sexuales: el Programa de Control de la Agresión Sexual (PCAS) en España y el Programa Rockwood en Canadá. Se examinan su estructura, objetivos, metodologías y eficacia en la reducción de la reincidencia de esta tipología delictiva. A través de una revisión bibliográfica, se han recopilado datos de diversas fuentes oficiales, estudios científicos y evaluaciones de ambos programas. El PCAS tiene un enfoque cognitivo-conductual y se centra en la prevención de recaídas, la reestructuración cognitiva y la reducción de distorsiones cognitivas. En cambio, el Programa Rockwood es un tratamiento más individualizado, priorizando el desarrollo personal del agresor y la mejora de su autoestima, habilidades sociales y regulación emocional. Los resultados muestran que ambos programas reducen la reincidencia, aunque el PCAS muestra resultados ligeramente superiores. Sin embargo, se han identificado áreas de mejora en ambos modelos: el PCAS podría beneficiarse de estrategias motivacionales y una mayor personalización, mientras que el Programa Rockwood podría profundizar más en la reestructuración cognitiva. Este estudio contribuye al debate sobre la rehabilitación y reinserción social de los agresores sexuales, proponiendo mejoras en la aplicación del programa español para maximizar su impacto.
This study analyzes and compares two treatment programs for sex offenders: the Sexual Aggression Control Program (PCAS) in Spain and the Rockwood Program in Canada. Their structure, objectives, methodologies, and effectiveness in reducing recidivism within this criminal category are examined. Through a literature review, data from various official sources, scientific studies, and evaluations of both programs have been collected. The PCAS follows a cognitive-behavioral approach, focusing on relapse prevention, cognitive restructuring, and the reduction of cognitive distortions. In contrast, the Rockwood Program offers more individualized treatment, prioritizing the offender’s personal development, self-esteem, social skills, and emotional regulation. Results indicate that both programs reduce recidivism, although PCAS shows slightly better outcomes. However, areas for improvement have been identified in both models: PCAS could benefit from motivational strategies and greater personalization, while the Rockwood Program could further emphasize cognitive restructuring. This study contributes to the debate on the rehabilitation and social reintegration of sex offenders, proposing improvements in the implementation of the Spanish program to maximize its impact.
Descripción : Grado en Psicología y Grado en Criminología
URI : http://hdl.handle.net/11531/90982
Aparece en las colecciones: KCT-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TFG - Bayo Lopez, Patricia.pdf644,85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.