Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/90993
Título : | Pericia Caligráfica. Grafología. Criminología educativa. Criminalidad y Exclusión Social. |
Autor : | Calvo Jiménez, Sandra Bernaldo de Quirós Hernández, María Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | La grafología forense, como método de análisis de la personalidad, da lugar a un debate en el campo de la criminología dada la controversia sobre de su validez científica. Sin embargo, múltiples estudios han puesto de manifiesto su valor como herramienta complementaria en el estudio de la personalidad. El propósito principal de este trabajo es evaluar el uso de la grafología en el análisis de la escritura de asesinos en serie, con el objetivo de detectar patrones psicografológicos comunes en sujetos con antecedentes delictivos similares. En este sentido, se trata el análisis grafológico como una técnica proyectiva para tal fin.
Para ello, se ha llevado a cabo un estudio grafológico comparativo de Ted Bundy y John Wayne Gacy, dos de los asesinos en serie más prolíficos de Estados Unidos. A partir del análisis de muestras de escritura disponibles donde se examinan aspectos fundamentales para la grafología como el orden, el tamaño, la legibilidad, la cohesión y las formas, así como la presencia de gestos tipo, se pretende encontrar correlaciones entre ciertos rasgos de personalidad y características específicas de la escritura que puedan resultar útiles en la práctica forense.
Desde una perspectiva metodológica, este estudio se sustenta en la integración de técnicas de grafología forense y perfilación criminal, apoyándose en casos documentados en la literatura académica y en referencias teóricas. Adicionalmente, se contextualiza el papel que desempeña la grafología en el ámbito forense en España.
Los resultados obtenidos en este trabajo podrían ofrecer nuevas perspectivas en el uso de la grafología como herramienta auxiliar en la investigación de delitos y en el estudio del criminal, así como contribuir al desarrollo de técnicas que, en un contexto forense, permitan realizar perfiles criminales más completos. When viewed as a method of personality analysis, forensic graphology raises concerns among criminology experts due to ongoing debates about its scientific validity. However, several studies have demonstrated its potential value as a complementary tool for understanding personality traits. The primary aim of this paper is to assess the application of graphology in analyzing the handwriting of serial murderers to identify common psychographic patterns in individuals with similar criminal backgrounds. In this context, graphological analysis will be considered a projective tool. To achieve this objective, a comparative graphological analysis of Ted Bundy and John Wayne Gacy—two of the most notorious serial killers in American history—has been conducted. This study examines available handwriting samples focusing on fundamental graphological aspects, including order, size, legibility, cohesion, shape, and identifying specific gestures. The goal is to uncover correlations between particular personality traits and distinct handwriting characteristics that could benefit forensic practice. From a methodological perspective, this study integrates forensic graphology and criminal profiling techniques, relying on cases documented in the academic literature and theoretical references. It also contextualizes the role of graphology within the forensic field in Spain. The findings presented in this study may provide new insights into graphology as an auxiliary tool in crime investigations and the analysis of criminal behavior. Additionally, they could aid in developing techniques for creating more comprehensive criminal profiles within a forensic context. |
Descripción : | Grado en Psicología y Grado en Criminología |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/90993 |
Aparece en las colecciones: | KCT-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
TFG Bernaldo de Quiros Hernandez, Maria.pdf | 4,66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.