Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/90996
Título : | Violencia de Género. Tráfico de Drogas. OSINT (Inteligencia de Fuentes Abiertas) |
Autor : | López Rodríguez, Francisco José Caso de los Cobos Camacho, Carmen Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | El presente estudio realiza un análisis comparativo del tráfico de drogas en España y México, dos países con contextos distintos, pero desafíos comunes en la lucha contra el narcotráfico. El tráfico de drogas está tipificado como delito en ambos países: en España, el Código Penal lo regula en el artículo 368, mientras que, en México, el Código Penal Federal lo sanciona en los artículos 193 a 199, estableciendo penas para la producción, distribución y comercialización de sustancias ilícitas. México se encuentra con un narcotráfico marcado por violencia extrema y corrupción, con organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, al mismo tiempo que en España funcionan redes de delincuencia organizada que utilizan los puertos de Algeciras, Valencia y Barcelona como principales puntos de acceso para las drogas. Mientras México ha decidido optar por una estrategia militarizada, España apuesta por una cooperación internacional.
Se examina esta problemática a través de un análisis cualitativo basado en fuentes oficiales y académicas, identificando diferencias en las estrategias de control y prevención. Los hallazgos destacan la necesidad de fortalecer los sistemas judiciales, mejorar la cooperación internacional y reforzar las estrategias de seguridad para mitigar el impacto del narcotráfico. This study conducts a comparative analysis of drug trafficking in Spain and Mexico, two countries with different contexts but shared challenges in combating narcotics. Drug trafficking is classified as a criminal offense in both nations: in Spain, the Penal Code regulates it under Article 368, while in Mexico, the Federal Penal Code sanctions it under Articles 193 to 199, establishing penalties for the production, distribution, and commercialization of illicit substances. Mexico faces a drug trade characterized by extreme violence and corruption, with organizations such as the Sinaloa Cartel and the Jalisco New Generation Cartel, whereas Spain contends with organized crime networks 3 that use Algeciras, Valencia, and Barcelona as major drug entry points. While Mexico has adopted a militarized strategy, Spain emphasizes international cooperation. This issue is examined through a qualitative analysis based on official and academic sources, identifying key differences in control and prevention strategies. The findings highlight the need to strengthen judicial systems, enhance international collaboration, and reinforce security strategies to mitigate the impact of drug trafficking. |
Descripción : | Grado en Psicología y Grado en Criminología |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/90996 |
Aparece en las colecciones: | KCT-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
TFG- Caso de los Cobos, Camacho, Carmen..pdf | 656,07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.