Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/91007
Título : | Terrorismo. Radicalización y extremismo violento. Bandas latinas. Violencia en el deporte. Violencia de género. Ciberacoso y riesgo de suicidio |
Autor : | De Antón Lázaro, Beatriz Hernando Quintela, Helena Olatz Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | El terrorismo de ETA dejó una profunda huella en la historia contemporánea de
España. El País Vasco fue el territorio más afectado, al ser la región donde se perpetró la
mayoría de atentados durante más de cuatro décadas. La actividad delictiva de ETA alcanzó
su punto más violento en los llamados "años de plomo", periodo en el que se concentró un
alto número de asesinatos y un impacto social significativo.
Este trabajo de fin de grado analiza el origen, evolución y características de ETA,
así como el contexto político y social en el que operó. Se abordará la fractura social
provocada tanto en el País Vasco como en el conjunto de España, estableciendo una
comparativa sobre cómo ambas sociedades enfrentaron, evolucionaron y sufrieron las
consecuencias del terrorismo. Asimismo, se reflexionará sobre posibles medidas de
reparación para las víctimas y la sociedad, así como alternativas al comportamiento social
predominante en la época de mayor actividad terrorista. Finalmente, se examinará cómo se
ha transmitido a las nuevas generaciones el recuerdo de este periodo, con el fin de
comprender sus implicaciones en la sociedad actual. ETA terrorism left a deep mark on the contemporary history of Spain, especially affecting the Basque Country, where most of its attacks were perpetrated for more than four decades. Its activity reached its most violent point in the so-called “años de plomo”, a period in which a high number of murders and a significant social impact were concentrated. This thesis analyzes the origin, evolution and characteristics of ETA, as well as the political and social context in which it operated. It will address the social fracture experien both in the Basque Country and in Spain as a whole, establishing a comparison on how both societies faced, evolved and suffered the consequences of terrorism. It will also reflect on possible measures of reparation for the victims and society, as well as alternatives to the predominant social behavior during the period of greatest terrorist activity. Finally, we will examine how the memory of this period has been transmitted to new generations, in order to understand its implications in today's society. |
Descripción : | Grado en Psicología y Grado en Criminología |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/91007 |
Aparece en las colecciones: | KCT-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
TFG- Hernando Quintela, Helena Olatz..pdf | 738,67 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.