Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/91024
Título : | Terrorismo. Seguridad Vial. Bandas Juveniles. Trata de seres Humanos y Prostitución.Delitos contra la Propiedad Intelectual e Industrial (Manteros). Delitos informáticos.Bullying |
Autor : | García Seoane, David Rodríguez-Carmona Oromí, Patricia Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | La trata de seres humanos con fines de explotación sexual es un delito tipificado en el ordenamiento jurídico español desde el año 2010. Constituye un delito que afecta a un gran número de personas, especialmente mujeres y niñas, por todo el mundo. En España, las nuevas tecnologías han constituido una gran problemática, y la visibilización de esta es mínima. En el presente Trabajo de Fin de Grado se pretende analizar la evolución derivada de la era digital de los métodos de captación y control que utilizan los tratantes en la trata con fines de explotación sexual. Se ha realizado una revisión bibliográfica con el fin de constatar si las nuevas tecnologías han modificado y/o facilitado los métodos captación y control de las víctimas. Para ello, se aborda la definición y tipologías delictivas de la trata, legislación de la trata con fines de explotación sexual en España, los factores de riesgo que presentan las víctimas y los planes de intervención, detección y prevención en los que participa España. Se concluye que la nueva era digital ha modificado los métodos de captación y control, aunque se mantienen los métodos tradicionales y se proponen una serie de medidas de creación propia cuyo fin es la prevención de esta tipología delictiva. Human trafficking for the purpose of sexual exploitation has been classified as a criminal offense under Spanish law since 2010. It is a crime that affects a large number of people, especially women and girls, worldwide. In Spain, new technologies have posed a significant challenge, yet visibility and awareness of this issue remain minimal. This Final Degree Project aims to analyze how the digital era has influenced the evolution of recruitment and control methods used by traffickers in human trafficking for sexual exploitation. A literature review has been conducted to determine whether new technologies have modified and/or facilitated the methods used to recruit and control victims. To achieve this, the study addresses the definition and typologies of human trafficking offenses, Spanish legislation on trafficking for sexual exploitation, the risk factors affecting victims, and Spain's involvement in intervention, detection, and prevention plans. The findings indicate that the digital era has altered recruitment and control methods, although traditional methods continue to be used. Additionally, a series of self-developed measures are proposed with the aim of preventing this type of crime. |
Descripción : | Grado en Psicología y Grado en Criminología |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/91024 |
Aparece en las colecciones: | KCT-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
TFG- Rodriguez-Carmona Oromi, Patricia.pdf | 588,34 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.