Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/91090
Título : El conflicto entre el derecho a la vida y la autonomía del paciente. Reflexiones constitucionales a la luz del caso Pindo Mulla contra España
Autor : Arriola Echaniz, Naiara
Fernández Herrada, Gloria
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Este trabajo examina el conflicto entre el derecho a la vida y la autonomía del paciente en el ámbito sanitario, con especial atención a los casos en los que una persona rechaza un tratamiento médico por razones de conciencia o creencias religiosas. A través del estudio de la legislación vigente, la jurisprudencia constitucional y la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), se analiza cómo se ha tratado esta colisión de derechos, y qué criterios se han empleado para su resolución en situaciones de urgencia médica. El caso Pindo Mulla contra España, resuelto por el TEDH en 2024, constituye el eje central del análisis. En dicha sentencia, el Tribunal concluyó que se había vulnerado el derecho al respeto de la vida privada de una paciente que, siendo Testigo de Jehová, había manifestado previamente su negativa a recibir transfusiones de sangre. La resolución ofrece una oportunidad para revisar el alcance de las instrucciones previas, el papel de los profesionales sanitarios y la respuesta institucional en contextos de urgencia. El trabajo finaliza con una serie de propuestas orientadas a mejorar las garantías jurídicas y prácticas en estos casos, incluyendo la revisión del acceso a las instrucciones previas, el desarrollo de protocolos más claros y una mejor coordinación entre instituciones sanitarias y judiciales, desde la perspectiva de una protección equilibrada de la vida y la autonomía del paciente.
This paper examines the conflict between the right to life and patient autonomy in the healthcare setting, with particular attention to cases in which individuals refuse medical treatment for reasons of conscience or religious belief. Through the analysis of current legislation, constitutional jurisprudence, and the case law of the European Court of Human Rights (ECHR), the study explores how this collision of fundamental rights has been addressed and which criteria have been applied to resolve it in urgent clinical situations. The case of Pindo Mulla v. Spain, decided by the ECHR in 2024, forms the central axis of the analysis. In its judgment, the Court concluded that the Spanish authorities had violated the applicant’s right to respect for private life, after she, a Jehovah’s Witness, had previously expressed her refusal to receive blood transfusions. The ruling offers an opportunity to review the scope of advance directives, the responsabilities of healthcare professionals, and the institutional response in emergency settings. The paper concludes with a series of proposals aimed at improving legal and practical safeguards in similar cases. These include enhancing access to advance directives, developing clearer clinical protocols, and improving coordination between healthcare institutions and judicial bodies, with the goal of ensuring a more balanced protection of both life and patient autonomy.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/91090
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Borrador - Fernandez Herrada, Gloria.pdfBDER252,84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Primer Borrador - Fernandez Herrada, Gloria.pdfBDER318,45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFG - Fernandez Herrada, Gloria.pdfTrabajo Fin de Grado438,03 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.