Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/91118
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDíaz Narváez, Antonioes-ES
dc.contributor.authorZarandieta Hernández, Mencíaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Derechoes_ES
dc.date.accessioned2024-07-18T10:44:12Z-
dc.date.available2024-07-18T10:44:12Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/91118-
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derechoes_ES
dc.description.abstractEste trabajo analiza el artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas en el contexto de la invasión rusa a Ucrania iniciada el 24 de febrero de 2022. A través de un enfoque basado en el derecho internacional, se examina la prohibición del uso de la fuerza y sus excepciones, incluyendo la legítima defensa y la autorización el Consejo de Seguridad. Se observa que la justificación esgrimida por Rusia plantea desafíos en la interpretación tradicional de este principio, generando un debate sobre sus límites y aplicabilidad en conflictos contemporáneos. En este contexto, el estudio evalúa las implicaciones jurídicas de la invasión, considerando precedentes históricos y la respuesta de la comunidad internacional. Como contribución a la comprensión de este fenómeno, se ha propuesto un análisis crítico de la normativa vigente y sus posibles evoluciones ante escenarios similares en el futuro.es-ES
dc.description.abstractThis paper analyzes article 2.4 of the United Nations Charter in the context of Russia´s invasion of Ukraine, which began on February 24, 2022. Through an international law approach, it examines the prohibition of the use of force and its exceptions, including self-defense and Security Council authorizations. Russia´s justification challenges the traditional interpretation of this principle, sparking a debate on its limits and applicability in contemporary conflicts. In this context, the study assesses the legal implications of the invasion, considering historical precedents and the international community´s response. As a contribution to the understanding of this phenomenon, a critical analysis of the current legal framework and its potential evolution in similar future scenarios is proposed.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherKDGes_ES
dc.titleAnálisis jurídico del artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidad en el contexto de la invasión rusa a Ucrania del 24 de febrero de 2022.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsPalabras clave: derecho internacional, uso de la fuerza, Carta de las Naciones Unidas, legítima defensa, Consejo de Seguridad, invasión de Ucrania, responsabilidad internacional.es-ES
dc.keywordsKey words: international law, use of force, United Nations Charter, self-defense, Security Council, Ukraine invasion, international responsibility.en-GB
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Borrador - Zarandieta Hernandez, Mencia.pdfBDER395,82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFG - Zarandieta Hernandez, Mencia.pdfTrabajo Fin de Grado963,63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.