Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/91247
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarretero González, Cristinaes-ES
dc.contributor.authorCorchado Albisu, Gabrielaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Derechoes_ES
dc.date.accessioned2024-07-19T10:53:08Z-
dc.date.available2024-07-19T10:53:08Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/91247-
dc.descriptionGrado en Derechoes_ES
dc.description.abstractEste trabajo analiza el derecho fundamental al secreto de las comunicaciones y su incidencia en el proceso penal, tratando su evolución normativa y jurisprudencial. Se estudia su regulación en el artículo 18.3 CE y las garantías establecidas por la LO 13/2015 para la intervención de comunicaciones. Se examinan tanto los requisitos de proporcionalidad y necesidad, como las diferencias en la regulación de medios como llamadas telefónicas y otros medios de comunicación digital, además, las comunicaciones telefónicas se analizan de manera particular. También se analizan supuestos de vulneración del derecho y su control judicial. Finalmente, se reflexiona sobre los retos futuros que plantean las nuevas tecnologías y la supervisión digital, subrayando la importancia de balancear seguridad y privacidad en el proceso penal.es-ES
dc.description.abstractThis paper analyses the fundamental right to secrecy of communications and its impact on criminal proceedings, dealing with its regulatory and jurisprudential evolution. It studies its regulation in article 18.3 CE and the guarantees established by LO 13/2015 for the interception of communications. It examines both the requirements of proportionality and necessity, as well as the differences in the regulation of means such as telephone calls and other means of digital communication. It also analyses cases of infringement of the right and its judicial control. Finally, it reflects on the future challenges posed by new technologies and digital supervision, highlighting the importance of balancing security and privacy in criminal proceedings.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherKDGes_ES
dc.titleEl derecho al secreto de las comunicaciones y su incidencia en el proceso penales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordssecreto de las comunicaciones, proceso penal, intervención de comunicaciones, proporcionalidad y necesidad, LO 13/2015, control judicial y protección de la privacidad.es-ES
dc.keywordssecrecy of communications, criminal proceedings, interception of communications, proportionality and necessity, LO 13/2015, judicial control and protection of privacy.en-GB
Aparece en las colecciones: KDB-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Borrador - Corchado Albisu, Gabriela.pdfBDER710,43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFG - Corchado Albisu, Gabriela.pdfTrabajo Fin de Grado787,19 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.