Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/91477
Título : La protección de los diseños de moda en el Derecho internacional de la propiedad intelectual
Autor : Agulló Agulló, Diego
Pindado Sánchez, Cecilia
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Este trabajo aborda la protección jurídica internacional de los diseños de moda, una industria donde la creatividad, la innovación y la originalidad constituyen los pilares fundamentales de su valor económico y cultural. A través de un análisis comparativo entre Europa y Estados Unidos, se examinan los distintos marcos legales aplicables a los diseños, incluyendo los derechos de autor, los diseños industriales, las marcas registradas y otras figuras relevantes de la propiedad intelectual. El análisis revela cómo en Europa existe un sistema relativamente armonizado y adaptado a las necesidades específicas de la industria de la moda, gracias a instrumentos como el diseño comunitario registrado y no registrado. En contraste, el modelo estadounidense se caracteriza por una protección fragmentada y menos especializada, que depende de una combinación de normas generales, lo que puede dificultar una defensa eficaz ante la rápida reproducción de creaciones originales. Asimismo, se estudian los desafíos actuales derivados del auge de la tecnología y la consolidación del modelo de negocio fast fashion. Estos factores han acelerado tanto la difusión global de tendencias como la proliferación de copias e imitaciones, debilitando la posición de los diseñadores frente a prácticas abusivas o desleales. A modo de cierre, se proponen mejoras orientadas a lograr una mayor armonización normativa y una protección más eficaz y flexible, capaz de adaptarse al dinamismo y la dimensión global de la industria de la moda.
This paper addresses the international legal protection of fashion designs, an industry where creativity, innovation and originality are the fundamental pillars of its economic and cultural value. Through a comparative analysis between Europe and the United States, it examines the different legal frameworks applicable to designs, including copyrights, industrial designs, trademarks and other relevant intellectual property figures. The analysis reveals how in Europe there is a relatively harmonized system adapted to the specific needs of the fashion industry, thanks to instruments such as registered and unregistered community design. In contrast, the U.S. model is characterized by fragmented and less specialized protection, relying on a combination of general rules, which can make it difficult to defend effectively against the rapid reproduction of original creations. It also examines the current challenges arising from the rise of technology and the consolidation of the fast fashion business model. These factors have accelerated both the global spread of trends and the proliferation of copies and imitations, weakening the position of designers in the face of abusive or unfair practices. Finally, the paper proposes improvements aimed at achieving greater regulatory harmonization and more effective and flexible protection, capable of adapting to the dynamism and global dimension of the fashion industry.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/91477
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Borrador- Pindado Sanchez, Cecilia.pdfBDER1,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFG - Pindado Sanchez, Cecilia.pdfTrabajo Fin de Grado1,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFG - Pindado Sanchez, Cecilia.pdfBDER1,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.