Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/91540
Título : | La futura Ley de usos del tiempo y la Reforma de la jornada laboral: Hacia un nuevo modelo de conciliación |
Autor : | Matorras Díaz-Caneja, Ana Fernández García, Ana Paula Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | En el contexto actual, se impulsa desde diversos frentes la consideración del uso del tiempo como un derecho, buscando coordinar políticas públicas que permitan a las personas autodeterminar su tiempo. En este marco, se discute la futura Ley de Usos del Tiempo, que busca ir más allá de la conciliación laboral y familiar, promoviendo un enfoque que prioriza la corresponsabilidad y marcando el inicio de una posible transición hacia un modelo de conciliación más amplio y ambicioso.
Este trabajo de fin de grado analiza las reformas relacionadas con el tiempo de trabajo y su contribución en la conciliación y liberación de tiempo para los trabajadores para mejorar su bienestar y capacidad para atender responsabilidades personales y familiares. Además, se estudiarán mecanismos de flexibilidad laboral, como la distribución irregular de la jornada y las horas extraordinarias, evaluando sus impactos en la gestión del tiempo personal. El enfoque será reflexivo y crítico, evaluando los impactos previsibles en los intereses de los trabajadores y las necesidades organizativas y productivas de las empresas de las medidas de reforma proyectadas y las propuestas formuladas. In the current global context, the consideration of time use as a right is being promoted from various fronts, aiming to coordinate public policies that allow individuals to self-determine their time. In this framework, the future Time Use Law is being discussed, which seeks to go beyond work-life balance, promoting an approach that prioritizes shared responsibility and marking the beginning of a possible transition to a broader and more ambitious model of reconciliation. This thesis analyzes the reforms related to working time and their contribution to balancing and freeing up time for workers to improve their well-being and ability to attend to personal and family responsibilities. Additionally, labor flexibility mechanisms, such as irregular distribution of working hours and overtime, will be studied, evaluating their impacts on managing personal time. The approach will be reflective and critical, assessing the foreseeable impacts on workers' interests and the organizational and productive needs of businesses regarding the projected reform measures and the proposals formulated. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/91540 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Borrador - Fernandez Garcia, Paula.pdf | BDER | 735,27 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
TFG - Fernandez Garcia, Ana Paula.pdf | Trabajo Fin de Grado | 842,06 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.