Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/91576
Título : | Traslado de residencia fiscal de persona física a jurisdicción no cooperativa: consecuencias tributarias bajo el ordenamiento español y europeo". |
Autor : | Navau Martínez-Val, María Pilar Soler Vázquez, Lucía Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | El presente dictamen jurídico analiza desde el punto de vista jurídico-tributario las implicaciones de trasladar la residencia fiscal de un jubilado español de 65 años (con una pensión de 9.000 € mensuales y 6.000 € en dividendos) a dos jurisdicciones de baja tributación: Panamá y las Islas Turcas y Caicos. Se examina la fiscalidad en destino de la pensión de jubilación, los dividendos y la plusvalía generada por la venta de su vivienda, junto con los efectos del impuesto de salida (exit tax) y la “cuarentena fiscal” que España podría aplicar al cambiar la residencia a una jurisdicción no cooperativa. El estudio compara los regímenes fiscales de Panamá y de las Turcas y Caicos, evaluando las ventajas tributarias, los requisitos legales y las implicaciones prácticas para el consultante en cada caso. La comparación evidencia que trasladarse a Panamá permite beneficiarse de un sistema territorial favorable y opciones de diferimiento del exit tax, mientras que la opción de Turcas y Caicos puede verse limitada por las medidas anti-elusión españolas dada su consideración de jurisdicción no cooperativa. El objetivo es determinar cuál de estas dos jurisdicciones resulta más favorable desde la perspectiva tributaria, legal y práctica, identificando la alternativa óptima para el contribuyente. This legal opinion analyzes, from a legal and tax perspective, the implications of relocating the tax residence of a 65-year-old Spanish retiree (with a monthly pension of €9,000 and €6,000 in dividends) to two low-tax jurisdictions: Panama and the Turks and Caicos Islands. It examines how the retirement pension, dividend income, and the capital gain from selling the retiree’s home would be taxed in each destination, along with the effects of the exit tax and the “fiscal quarantine” that Spain may apply when a taxpayer moves their residence to a tax haven. The study compares the tax regimes of Panama and Turks and Caicos, assessing the tax advantages, legal requirements, and practical implications for the taxpayer in each case. The comparison shows that relocating to Panama allows the individual to benefit from a favorable territorial tax system and options to defer the exit tax, whereas choosing Turks and Caicos may be limited by Spanish anti-avoidance measures given its status as a non-cooperative jurisdiction. The objective is to determine which of these two jurisdictions is more favorable from a tax, legal, and practical perspective, identifying the optimal alternative for the taxpayer. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/91576 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Borrador - Soler Vazquez, Lucia .pdf | BDER | 263,59 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
TFG - Soler Vazquez, Lucia.pdf | Trabajo Fin de Grado | 943,29 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.