Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/91791
Título : El artículo 31 de la Constitución Española: Fundamentos y desafíos del sistema tributario
Autor : Méndez López, Luis Ángel
Puyoles Lobera, Carmen Pilar
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El sistema tributario español se fundamenta en el artículo 31.1 de la Constitución, que consagra los principios de capacidad económica, igualdad, progresividad y no confiscatoriedad. Estos principios actúan como límites jurídicos al poder tributario y han sido objeto de una importante labor interpretativa por parte del Tribunal Constitucional. A lo largo del trabajo se analizan diversas resoluciones recientes que delimitan su alcance y aplicación práctica. Asimismo, se examina el papel de la autonomía fiscal de las comunidades autónomas y las tensiones derivadas de la convivencia entre el régimen común y los sistemas forales, con especial atención al debate reabierto por el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas. También se abordan fenómenos estructurales como la evasión y la elusión fiscal, así como las medidas adoptadas para combatirlos. El estudio se inserta en el marco de los grandes desafíos contemporáneos de la política fiscal española, vinculados a la necesidad de compatibilizar justicia tributaria, cohesión territorial y sostenibilidad del sistema. En conjunto, este trabajo ofrece una visión crítica del modelo fiscal vigente, evaluando su adecuación a los principios constitucionales y reivindicando la necesidad de una política tributaria coherente, transparente y orientada a garantizar la justicia fiscal, más allá de intereses coyunturales o ideológicos.
The Spanish tax system is grounded in Article 31.1 of the Constitution, which enshrines the principles of economic capacity, equality, progressivity, and non-confiscatoriness. These principles function as legal limits on the State’s taxing power and have been the subject of extensive interpretation by the Constitutional Court. This study analyses several recent rulings that clarify their scope and practical application. It also examines the role of fiscal autonomy of the autonomous communities and the tensions arising from the coexistence of the common regime and the foral systems, with particular attention to the renewed debate surrounding the Temporary Solidarity Tax on Large Fortunes. Furthermore, it addresses persistent issues such as tax evasion and avoidance, along with the legal mechanisms introduced to combat them. This analysis is framed within the broader context of the contemporary challenges faced by Spanish fiscal policy, particularly the need to reconcile tax justice, territorial cohesion, and the long-term sustainability of the system. Overall, the work offers a critical perspective on the current fiscal model, assessing its alignment with constitutional principles and advocating for a coherent, transparent tax policy aimed at ensuring fiscal justice beyond temporary political or ideological interests.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/91791
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Borrador - Puyoles Lobera, Carmen.pdfBDER477,26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Comentarios_borrador_Puyoles.pdfBDER84,06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TGF - Puyoles Lobera, Carmen Pilar.pdfTrabajo Fin de Grado1,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.