Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/91850
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGómez Bengoechea, Blancaes-ES
dc.contributor.authorGonzalo Villaescusa, Maríaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Derechoes_ES
dc.date.accessioned2024-07-23T17:13:17Z
dc.date.available2024-07-23T17:13:17Z
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/91850
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derechoes_ES
dc.description.abstractEste Trabajo de Fin de Grado analiza el marco jurídico actual de la maternidad subrogada en España, centrando su estudio en el proceso de reconocimiento e inscripción en el Registro Civil español de la filiación de los menores nacidos en el extranjero mediante esta técnica. A pesar de que el artículo 10 de la Ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida prohíbe expresamente los contratos de gestación por sustitución, la realidad social evidencia un aumento en el número de ciudadanos españoles que recurren a esta práctica fuera del país. Esto ha generado una notable inseguridad jurídica, especialmente en lo que respecta al reconocimiento de la filiación de los menores nacidos por esta vía y su acceso al Registro Civil español. El trabajo comienza con una delimitación conceptual y un análisis del marco normativo vigente, seguido de un estudio exhaustivo de la evolución jurisprudencial, tanto en el ámbito nacional (con resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado y sentencias del Tribunal Supremo) como en el internacional, tratando la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Se examinan los distintos criterios aplicados en estos pronunciamientos, sus contradicciones y su impacto en los derechos del menor. A partir de esta base, se exponen y valoran distintos escenarios regulatorios, desde la prohibición total hasta la regulación bajo condiciones estrictas o la admisión amplia, así como propuestas de reforma orientadas a la protección del interés superior del menor. Finalmente, el trabajo concluye que resulta necesario establecer un marco legal más claro y coherente, que permita dar respuesta a las situaciones de hecho ya existentes, sin que ello implique necesariamente la legalización de la gestación subrogada en España.es-ES
dc.description.abstractThis Final Thesis examines the legal framework of surrogacy in Spain, with particular focus on the recognition and registration of children born through this method abroad. Although Article 10 of Law 14/2006 on assisted human reproduction techniques explicitly prohibits surrogacy contracts, the increasing number of Spanish families resorting to this practice abroad has resulted in legal uncertainty, especially regarding the determination of filiation and registration in the Civil Registry. The study begins with a conceptual clarification and review of the current Spanish legal framework. It then explores the jurisprudential evolution on the matter, analyzing national decisions as well as international case law. The analysis highlights inconsistencies in the case law and how they affect the rights and legal status of the children involved. Based on this analysis, the Thesis presents and assesses various regulatory models, from total prohibition to strict regulation or broader admission of surrogacy, including legislative proposals that aim to ensure legal certainty and protect the best interests of the child. The conclusion emphasizes the urgent need to reform the Spanish legal system to clarify the rules for recognizing surrogacy arrangements conducted abroad. Such reform should provide a coherent legal response to real-life situations without necessarily implying the legalization of surrogacy in Spain.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject56 Ciencias Jurídicas y Derechoes_ES
dc.subject5605 Legislación y leyes nacionaleses_ES
dc.subject560502 Derecho civiles_ES
dc.subject.otherKDGes_ES
dc.titleLa maternidad subrogada en España. Reconocimiento e inscripción en el Registro Civiles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsTécnicas de reproducción asistida, Gestación por sustitución, Maternidad subrogada, Filiación, Inscripción registral, Interés superior del niño, Orden públicoes-ES
dc.keywordsAssisted reproduction techniques, Surrogacy, Filiation, Registration, Best interests of the child, Public orderen-GB
Aparece en las colecciones: KDB-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TFG - Gonzalo Villaescusa, Maria.pdf917,32 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.