Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/91851
Título : | La delimitación del riesgo y la limitación de los derechos de los asegurados en el contrato de seguro |
Autor : | Pazos Castro, Ricardo Garralón González, Ricardo Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | Este Trabajo de Fin de Grado estudia la delimitación del riesgo en el contrato de seguro,
prestando especial atención a la distinción entre las cláusulas delimitadoras del riesgo y
las cláusulas limitativas de los derechos del asegurado. A pesar de no estar reconocida
expresamente en la Ley de Contrato de Seguro (LCS), esta distinción ha sido elaborada
por la doctrina y consolidada jurisprudencialmente, dada su incidencia directa en la
configuración de la cobertura y en la protección del tomador.
Las cláusulas delimitadoras concretan el objeto del seguro y definen el riesgo cubierto,
sin necesidad de cumplir los requisitos del artículo 3 LCS, ya que no restringen derechos
previamente reconocidos. Por el contrario, las cláusulas limitativas sí alteran el alcance
de la cobertura y deben cumplir estrictos requisitos formales: redacción clara, destacada
y aceptación expresa por escrito.
El trabajo analiza tanto la evolución doctrinal como jurisprudencial, incluyendo
pronunciamientos del Tribunal Supremo y de audiencias provinciales, así como casos
concretos de cláusulas de exclusión y pólizas “claims made”. Finalmente, se valora el
papel del distribuidor en la información al asegurado y se concluye que una correcta
calificación de estas cláusulas resulta esencial para reforzar la transparencia, la seguridad
jurídica y la protección del consumidor de seguros. This Final Degree Project examines the delimitation of risk in insurance contracts, with particular focus on the distinction between risk-delimiting clauses and clauses limiting the rights of the insured. Although this distinction is not explicitly codified in the Spanish Insurance Contract Law (LCS), it has been developed through legal scholarship and consolidated by case law due to its relevance in defining coverage and protecting policyholders. pág. 3 Risk-delimiting clauses define the insured object and specify the scope of coverage. Since they do not restrict pre-existing rights, they are not subject to the formal requirements of Article 3 LCS. In contrast, clauses that limit coverage must comply with stricter formal standards: they must be clearly and prominently drafted and expressly accepted in writing by the policyholder. This paper analyses both doctrinal developments and judicial decisions from the Spanish Supreme Court and lower courts, including specific cases involving exclusion clauses and “claims made” liability insurance policies. It also addresses the critical role of insurance distributors in ensuring adequate information for policyholders. In conclusion, the proper classification of these clauses is essential to reinforce transparency, legal certainty, and consumer protection in the insurance market. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/91851 |
Aparece en las colecciones: | KDB-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Borrador - GARRALON,GONZALEZ,RICARDO.pdf | BDER | 395,86 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
TFG - Garralon,Gonzale,zRicardo.pdf | Trabajo Fin de Grado | 670,2 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
TFG - Garralon,Gonzale,zRicardo.pdf | BDER | 670,2 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.