Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/91858
Título : | LA NUEVA CONFIGURACIÓN DE LA CAPACIDAD JURIDICA TRAS LA LEY 8/2021 DE 2 DE JUNIO. |
Autor : | Jiménez Bautista, Susana Esperanza Miranda, Marta de la Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | El presente Trabajo de Fin de Grado analiza la reforma legislativa llevada a cabo por la Ley 8/2021, de 2 de junio, que modifica profundamente el régimen jurídico de la capacidad de las personas con discapacidad en el ordenamiento español. Esta reforma da cumplimiento a los mandatos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptando un enfoque basado en el respeto a la voluntad, los deseos y las preferencias de las personas con discapacidad, superando el tradicional modelo de incapacitación y sustitución de la voluntad.
A lo largo del trabajo se estudian las principales modificaciones en el Código Civil, la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley de Jurisdicción Voluntaria, la Ley Hipotecaria y otras normas conexas, así como su impacto en ámbitos como la vida familiar, el consentimiento sanitario, la gestión patrimonial o el ejercicio del derecho al sufragio. También se analizan las figuras jurídicas que sustituyen al antiguo régimen, como la curatela, el defensor judicial o la guarda de hecho.
Asimismo, se dedica atención a la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional en aplicación del nuevo marco, así como al papel del CERMI y a los mecanismos de control y denuncia establecidos para evaluar el cumplimiento de la reforma. Por último, se abordan los principales desafíos prácticos de implementación, entre ellos la necesidad de formación de operadores jurídicos y registrales, la revisión de incapacidades previas, y las críticas doctrinales sobre posibles lagunas en el sistema de apoyos. This Final Degree Project analyses the legislative reform carried out by Law 8/2021, of 2 June, which profoundly modifies the legal regime of the capacity of persons with disabilities in the Spanish legal system. This reform complies with the mandates of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities, adopting an approach based on respect for the will, wishes and preferences of persons with disabilities, overcoming the traditional model of incapacitation and substitution of will. Throughout the work, the main modifications to the Civil Code, the Civil Procedure Act, the Voluntary Jurisdiction Act, the Mortgage Act and other related regulations are studied, as well as their impact on areas such as family life, health consent, asset management or the exercise of the right to vote. It also analyses the legal figures that replace the old regime, such as curatorship, legal guardianship and de facto guardianship. Attention is also devoted to the jurisprudence of the Supreme Court and the Constitutional Court in application of the new framework, as well as to the role of CERMI and the control and complaint mechanisms established to evaluate compliance with the reform. Finally, the main practical challenges of implementation are addressed, including the need for training of legal and registry operators, the review of previous incapacities, and doctrinal criticisms of possible loopholes in the support system. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/91858 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BORRADOR-DE LA ESPERANZA MIRANDA, MARTA.pdf | BDER | 329,41 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
TFG- De la Esperanza Miranda, Marta.pdf | Trabajo Fin de Grado | 546,57 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.