Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/92066
Título : | Problemas éticos y jurídicos de la Inteligencia Artificial : desde la perspectiva kantiana |
Autor : | Vega Pasquín, Rafael Cristóbal Albarrán Muro, Paula Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho |
Palabras clave : | 56 Ciencias Jurídicas y Derecho;5602 Teoría y métodos generales;560203 Filosofía del derecho |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) durante los últimos años plantea importantes
desafíos éticos y jurídicos, por lo que es necesario llevar a cabo un profundo análisis de las
normativas existentes. Este trabajo estudia estos problemas desde la perspectiva de la ética de
Kant, analizando en qué medida se adecuan a ella las normas existentes así como la
responsabilidad jurídica de la IA y los agentes que participan de la misma. Para ello, se examinan
cuestiones como la responsabilidad jurídica en caso de daños, la autonomía moral de los
sistemas, la protección de datos y la transparencia en la toma de decisiones automatizadas.
Por medio de la Teoría Tridimensional del Derecho, el análisis concluye que es fundamental
crear una normativa internacional que se base en principios éticos universales acordes con la
ética kantiana para garantizar un uso justo y responsable de la IA. Por ello, se propone la
creación de un Tratado Internacional suscrito por las principales potencias tecnológicas, en el
que se establezcan unos principios éticos universales así como un marco normativo común que
incluya la implementación de mecanismos independientes de supervisión y auditoría para evitar
cualquier discriminación y asegurar que las decisiones de los sistemas automatizados sean justas. The development of Artificial Intelligence (AI) in recent years poses significant ethical and legal challenges, making it necessary to conduct a thorough analysis of existing regulations. This work studies these problems from the perspective of Kantian ethics, analyzing to what extent the existing norms conform to it, as well as the legal responsibility of AI and the agents involved. To this end, issues such as legal liability in case of damages, the moral autonomy of systems, data protection, and transparency in automated decision-making are examined. Through the Three-Dimensional Theory of Law, the analysis concludes that it is essential to create an international regulation based on universal ethical principles in accordance with Kantian ethics to ensure a fair and responsible use of AI. Therefore, it is proposed to create an International Treaty signed by the main technological powers, in which universal ethical principles are established as well as a common regulatory framework that includes the implementation of independent supervision and audit mechanisms to avoid any discrimination and ensure that the decisions of automated systems are fair. |
Descripción : | Grado en Derecho y Grado en Filosofía, Política y Economía |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/92066 |
Aparece en las colecciones: | KDB-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
TFG - Albarran Muro, Paula.pdf | 651,9 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.