Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/92118
Título : Plan de negocio de propuesta de mejora energética de instalación
Autor : Sanz Fernández, Iñigo
Teclesmayer Berlanga, Alejandro
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El proyecto está enfocado en la transición hacia la sostenibilidad del sector transporte, para ello abarca uno de los principales obstáculos para la adopción del vehículo eléctrico: la escasa infraestructura de recarga. Se propone el diseño técnico y económico de una estación de recarga autosuficiente, desconectada de la red eléctrica y alimentada por fuentes renovables. El emplazamiento se ubica en El Ronquillo (Sevilla), punto estratégico por su tránsito y condiciones favorables para la generación fotovoltaica. La estación está compuesta por cuatro puntos de carga de 250 kW de potencia, capaces de suministrar 850 kW en conjunto. Su fuente principal de abastecimiento energético son panales fotovoltaicos con una potencia instalada de 884 kWp, que permite cubrir el 95% de la demanda anual (1.389,93 MWh) en combinación con baterías de ión-litio de 8.000 kWh. Como fuente de respaldo, que permitirá cubrir la demanda restante, se incluye una pila de hidrógeno de 270 kW, alimentada por un reformador eléctrico de biometano de 80 kW cuya demanda energética será cubierta por la pila de hidrógeno, la demanda de agua por la red de suministro y la demanda de metano por un tanque de almacenamiento que será recargado mensualmente. El plan de negocio, con un horizonte de 20 años, contempla costes fijos, variables, depreciaciones, reposiciones e inflación. La rentabilidad sin financiación es moderada, mientras que el uso de deuda mejora la viabilidad económica. La sensibilidad del proyecto muestra mayor vulnerabilidad ante cambios en el precio de la electricidad, pero robustez frente al coste del biometano. En conclusión, la estación cumple con sus objetivos de sostenibilidad, autonomía y viabilidad económica, demostrando que una solución basada en energías renovables y diseñada con criterios técnicos y de mercado puede ser implementada con éxito, aunque requiere espacio suficiente y podría mejorar su eficiencia y rentabilidad futura.
The project focuses on the transition towards sustainability in the transport sector by addressing one of the main barriers to the adoption of electric vehicles: the limited charging infrastructure. It proposes the technical and economic design of a self-sufficient charging station, disconnected from the power grid and powered by renewable energy sources. The site is in El Ronquillo (Seville), a strategic point due to its traffic and favorable conditions for photovoltaic generation. The station consists of four 250 kW charging points, capable of delivering a combined output of 850 kW. Its primary energy supply comes from photovoltaic panels with an installed capacity of 884 kWp, which, together with 8,000 kWh lithium-ion batteries, can cover 95% of the annual demand (1,389.93 MWh). To cover the remaining demand, a 270-kW hydrogen fuel cell is included as a backup system, powered by an 80-kW electric biogas reformer. The reformer’s electricity demand is met by the fuel cell, its water demand by the water supply network, and its methane demand by a storage tank refilled monthly. The 20-year business plan includes fixed and variable costs, depreciation, replacements, and inflation. Profitability without financing is moderate, while the use of debt improves the project's economic viability. Sensitivity analysis shows greater vulnerability to electricity price changes, but robustness against variations in biogas costs. In conclusion, the station meets its goals of sustainability, energy independence, and economic feasibility, demonstrating that a solution based on renewable energy and designed with technical and market-based criteria can be successfully implemented, although it requires sufficient space and still has room to improve efficiency and profitability in the future.
Descripción : Máster Universitario en Ingeniería Industrial
URI : http://hdl.handle.net/11531/92118
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFM_Teclesmayer_Berlanga_Alejandro_V1signedISF.pdfTrabajo Fin de Máster3,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
AnexoI_Teclesmayer_Berlanga_Alejandro.pdfAutorización90,72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.