Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/92951
Título : | “Derecho a la conciliación de la relación laboral y familiar: un estudio de la aplicación práctica del artículo 34.8 del ET” |
Autor : | Carrascosa Bermejo, María Dolores Salazar Cretton, Sofía Ignacia Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | En el presente trabajo se estudia la evolución y aplicación práctica del artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores, el cual reconoce el derecho de las personas trabajadoras a solicitar adaptaciones de la jornada para conciliar el trabajo con el cuidado de ciertas personas con las que mantienen vínculos familiares o de convivencia. A través del correspondiente análisis normativo, de la doctrina judicial y científica, se abordan los principales elementos que configuran a este derecho: sujeto titular, sujetos causantes, condiciones laborales objeto de solicitud, procedimiento y respuesta empresarial.
Se examina igualmente el papel de la negociación colectiva e individual del trabajador frente a la empresa en el ejercicio del derecho, así como el empleo del procedimiento judicial previsto en el artículo 139 de la LRJS para su protección. Se presta especial atención a la reforma introducida por el Real Decreto-ley 5/2023, que amplía el ámbito subjetivo de aplicación del precepto, incorporando nuevos supuestos vinculados al cuidado de personas dependientes.
El Trabajo de Fin de Grado concluye que, si bien el marco jurídico ha avanzado hacia una mayor protección y garantía a las personas trabajadoras, su efectividad sigue dependiendo de factores como el mayor desarrollo de los convenios colectivos, la buena fe en la fase de negociación entre trabajador y empresa, así como la correcta aplicación práctica del precepto en el entorno laboral. This paper examines the evolution and practical application of Article 34.8 of the Spanish Workers' Statute, which recognizes the right of employees to request adaptations to the working schedule in order to reconcile work with the care of certain persons with whom they have family or cohabitation ties. Through a comprehensive legal analysis, as well as a review of judicial and academic doctrine, the main elements that configure this right are addressed: the entitled subject, the dependent person justifying the request, the working circumstances subject to request, the procedure, and the employer’s response. The study also analyzes the role of both collective and individual negotiation between the employee and the employer in the execution of the right, as well as the use of the judicial procedure provided for in article 139 of the LRJS as a means of protection. Special attention is paid to the reform introduced by Royal Decree-Law 5/2023, which broadens the subjective scope of application of the precept, incorporating new cases related to the care of dependent persons. The project concludes that, although the legal framework has progressed towards greater protection and guarantees for workers, its effectiveness still depends on factors such as the further development of collective agreements, good faith during the negotiation phase, and the proper implementation of the right in the workplace. |
Descripción : | Grado en Derecho y Grado en Relaciones Internacionales |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/92951 |
Aparece en las colecciones: | KDB-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BORRADOR SALAZAR CRETTON, SOFIA.pdf | BDER | 308,65 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
TFG - Salazar Cretton, Sofia Ignacia.pdf | Trabajo Fin de Grado | 785,52 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.