Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/93124
Título : | La regulación del derecho al acceso a los medicamentos y el papel de las empresas farmacéuticas |
Autor : | Requena De Torre, María Dolores Pineda Rafols, Belén Blanca Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | El presente trabajo analiza el acceso a los medicamentos en España, con el objetivo de ofrecer una visión completa de la complejidad jurídica y competencial que rodea el acceso a los medicamentos en España, como estado miembro de la UE y descentralizado.
En primer lugar, se realiza una breve reflexión de la evolución del acceso a los medicamentos desde la crisis económica del 2008 y su situación actual, aportando, a su vez, una perspectiva europea. Seguidamente, se desarrolla el complejo marco normativo que rodea este derecho, destacando su estrecha vinculación con derechos fundamentales como la vida, la igualdad y la dignidad. Posteriormente, se profundiza en el complejo reparto competencial, con mención a la influencia del derecho comunitario y la jurisprudencia que clarifica el alcance del art. 149.1.16 CE. Derivado de la descentralización, se analiza la existencia de situaciones diferenciales entre las CCAA y la invocación del artículo 149.1.1 CE por parte del Estado con fines centralizadores. Finamente, se reflexiona acerca de la importancia de la colaboración con el sector farmacéutico para aumentar la accesibilidad. This paper analyses access to medicines in Spain, with the aim of providing a complete overview of the legal and jurisdictional complexity surrounding access to medicines in Spain, as a decentralized EU member state. First, a brief reflection is made on the evolution of access to medicines since the economic crisis of 2008 and its current situation, while also offering a European perspective. Next, the complex normative framework surrounding this right is developed, highlighting its close link with fundamental rights such as life, equality and dignity. Subsequently, it delves into the complex distribution of powers, with mention of the influence of European law and case law that clarifies the scope of art. 149.1.16 CE. Derived from decentralization, the existence of differential situations among the Autonomous Communities and the invocation of article 149.1.1 CE by the State for centralizing purposes are analysed. Finally, it reflects on the importance of collaboration with the pharmaceutical sector to increase accessibility. |
Descripción : | Grado en Derecho y Grado en Relaciones Internacionales |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/93124 |
Aparece en las colecciones: | KDB-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFG DERECHO.pdf | BDER | 358,67 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
TFG - Pineda Rafols, Belen.pdf | Trabajo Fin de Grado | 1,12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.