Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/93388
Título : | Optimización del modelo de explotación de electrolineras de alta potencia |
Autor : | Díaz Casado, Andrés Diego Martínez Velázquez, Miguel Pérez Triay, Álvaro José Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | El estudio concluye que los parámetros tecnológicos de los vehículos eléctricos (VEs) y la estrategia de pricing son las dos variables más influyentes en la planificación óptima de la electrolinera y, por ende, en el valor económico obtenido. Los avances globales en tecnología automovilística y las dinámicas del mercado limitan el control de los inversores pequeños sobre estas variables. Los cargadores CCS2 350kW son los más atractivos para proyectos a largo plazo por su menor coste en €/kW instalado, capacidad para satisfacer la demanda de vehículos ligeros durante varios años y su utilidad inicial para cubrir la limitada demanda de vehículos pesados. Una combinación con MCS 1000kW en los últimos años resulta óptima.
Desde aproximadamente 2030, instalar nuevos cargadores será innecesario si se cuenta con cargadores de alta potencia, ya que se espera que los avances tecnológicos aumenten la capacidad real de los instalados, cubriendo el incremento de demanda esperado. Sin embargo, desarrollos tecnológicos que reduzcan los costes iniciales podrían afectar a los inversores tempranos debido a la presión sobre precios que ejercerán los inversores tardíos, aunque el CAPEX tiene un peso limitado en el valor del proyecto.
Se destaca que algunos días del año, especialmente en verano y festivos, la demanda ligera no se satisface completamente debido a picos puntuales. No es rentable instalar más potencia de carga para cubrir estos picos, lo que genera largas esperas para los consumidores, problema que requiere incentivos regulatorios o cambios en el comportamiento de la demanda.
Finalmente, aunque los comportamientos de los consumidores y las estrategias de inversión varían entre zonas como las afueras de Madrid y el corredor del Mediterráneo, el valor económico del proyecto es similar, siempre que se seleccione correctamente la localización. The study concludes that the technological parameters of electric vehicles (EVs) and the pricing strategy are the two most influential variables in the optimal planning of the charging station and, consequently, in the economic value obtained. Global advances in automotive technology and market dynamics limit the control of small investors over these variables. CCS2 350kW chargers are the most attractive for long-term projects due to their lower cost in €/kW installed, capacity to meet the demand of light vehicles for several years, and initial utility to cover the limited demand of heavy vehicles. A combination with MCS 1000kW in the final years proves optimal. From approximately 2030 onwards, installing new chargers will be unnecessary if high-power chargers are in place, as technological advancements are expected to increase the real capacity of those installed, covering the expected demand growth. However, technological developments that reduce initial costs could affect early investors due to price pressure from late investors, although CAPEX has limited weight in the project’s value. It is highlighted that on some days of the year, especially in summer and holidays, light demand is not fully met due to sharp peaks. It is not profitable to install more charging power to cover these peaks, resulting in long waits for consumers, a problem that requires regulatory incentives or changes in demand behavior. Finally, although consumer behaviors and investment strategies vary between areas such as the outskirts of Madrid and the Mediterranean corridor, the economic value of the project is similar, as long as the location is correctly selected. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Máster Universitario en Ingeniería Industrial |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/93388 |
Aparece en las colecciones: | H62-Trabajos Fin de Máster |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFM - Perez Triay Alvaro Jose.pdf | Trabajo Fin de Máster | 2,03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Anexo I - Perez Triay Alvaro Jose.pdf | Autorización | 47,98 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.