Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/93394
Título : El reconocimiento de las costumbres de Lille por Carlos I
Autor : Sánchez Álvarez, José Alfredo
Gama Ruiz, Marcos
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Este trabajo analiza el decreto emitido por Carlos I en 1533 que reconoce las costumbres de la ciudad de Lille. El documento, conservado en una copia del siglo XVIII y redactado en francés del siglo XVI, llevaba más de un siglo sin ser consultado y ha sido traducido al castellano por primera vez. Este reconocimiento representa un hito jurídico, pues consagra oficialmente las costumbres de esta ciudad flamenca bajo la soberanía de la Monarquía Hispánica. El estudio se estructura en torno al proceso de homologación de las 236 costumbres recogidas en 21 secciones, abarcando aspectos clave como sucesiones, deudas, derecho penal y organización urbana. Se analiza también el contexto político y jurídico del Flandes del siglo XVI, destacando la interacción entre la autonomía local y el proyecto centralizador de la Corona. La labor de juristas, escabinos y oficiales de justicia en la recopilación y revisión de las costumbres evidencia un meticuloso proceso normativo. Desde una perspectiva histórica, el decreto refleja la estrategia de Carlos I para consolidar su poder en territorios diversos, integrando sus costumbres sin imponer un derecho uniforme. Este trabajo demuestra cómo el reconocimiento de normas locales fue parte del proceso de consolidación del imperio de los Habsburgo, unificando bajo una misma soberanía los distintos territorios de la Monarquía Hispánica.
This paper analyzes the decree issued by Charles I in 1533 recognizing the customs of the city of Lille. The document, preserved in an 18th-century copy and originally written in 16th-century French, had not been consulted for over a century and has been translated into Spanish for the first time. This recognition represents a legal milestone, as it officially enshrines the customs of this Flemish city under the sovereignty of the Spanish Monarchy. The study is structured around the process of homologation of the 236 customs contained in 21 sections, covering key aspects such as succession, debts, criminal law, and urban organization. The political and legal context of 16th-century Flanders is also analyzed, highlighting the interaction between local autonomy and the Crown's centralization project. The work of jurists, échevins, and justice officials in compiling and reviewing the customs demonstrates a meticulous normative process. From a historical perspective, the decree reflects Charles I’s strategy to consolidate his power in diverse territories, integrating their customs without imposing a uniform legal system. This paper demonstrates how the recognition of local norms was part of the process of consolidating the Habsburg Empire, unifying the different territories of the Spanish Monarchy under a single sovereignty.
Descripción : Grado en Derecho y Grado en Relaciones Internacionales
URI : http://hdl.handle.net/11531/93394
Aparece en las colecciones: KDB-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG - Gama Ruiz, Marcos.pdfTrabajo Fin de Grado880,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Borrador - Gama Ruiz, Marcos.pdfBDER880,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.