Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/93397
Título : | La Ley de compañías por acciones de 1848. Origen, régimen jurídico y causas de su derogación |
Autor : | Romero Mora, Antonio Jesús Campos García, Álvaro Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | La Ley de Compañías por Acciones de 1848 marcó un hito en el desarrollo del
derecho mercantil y la regulación económica en España, enmarcada en un período de
transformaciones políticas y económicas significativas. Este Trabajo de Fin de Grado
explora el contexto histórico-jurídico de la ley, su estructura normativa y las
repercusiones que tuvo en el entorno empresarial y financiero del siglo XIX. Mediante
un análisis detallado de las disposiciones de la ley, el trabajo evalúa cómo las exigencias
de aprobación estatal y los mecanismos de control impuestos afectaron la autonomía
empresarial y restringieron la dinámica de crecimiento económico en una era de
incipientes transformaciones industriales.
Desde una perspectiva mercantil y económica, se identifican los desafíos y
limitaciones que introdujo la ley, como las barreras a la entrada de nuevas empresas y la
inhibición de la competitividad y la innovación en el tejido empresarial español,
destacando cómo las restricciones legales afectaron negativamente el desarrollo industrial
y financiero del país. Se propone una reflexión sobre la necesidad de reformas legislativas
para adaptar el marco normativo a las exigencias de un mercado en evolución,
promoviendo un entorno más favorable para la iniciativa privada y la modernización
económica. Este trabajo revela la complejidad y las consecuencias de la Ley de
Compañías por Acciones de 1848, subrayando la urgencia de integrar estrategias de
liberalización económica y reducción del intervencionismo estatal, con el objetivo de
revitalizar el sector empresarial y contribuir a un desarrollo económico más acorde con
las tendencias europeas de la época. The Joint Stock Companies Spanish Law of 1848 marked a milestone in the development of commercial law and economic regulation in Spain, framed within a period of significant political and economic transformations. This Final Degree Project explores the historical and legal context of the law, its regulatory structure, and the repercussions it had on the business and financial environment of the 19th century. Through a detailed analysis of the law's provisions, the work assesses how the requirements for state approval and the imposed control mechanisms affected corporate autonomy and restricted the dynamics of economic growth in an era of nascent industrial transformations. From a commercial and economic perspective, the challenges and limitations introduced by the law are identified, such as the barriers to the entry of new companies and the inhibition of competitiveness and innovation in the Spanish business fabric, highlighting how legal restrictions negatively affected the industrial and financial development of the country. A reflection on the need for legislative reforms to adapt the normative framework to the demands of an evolving market is proposed, promoting a more favorable environment for private initiative and economic modernization. This work reveals the complexity and consequences of the Joint Stock Companies Spanish Law of 1848, emphasizing the urgency to integrate strategies of economic liberalization and reduction of state interventionism, with the goal of revitalizing the business sector and contributing to an economic development more in line with the European trends of the time. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/93397 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Borrador - Campos Garcia, Alvaro.pdf | BDER | 192,81 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
TFG - Campos Garcia, Alvaro .pdf | Trabajo Fin de Grado | 1,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.