Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/93954
Título : la ashgawandha como método de recuperación
Autor : Centeno Fernández, Aitor
Jordán Copé, David
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : Este trabajo de fin de grado presenta una revisión narrativa sobre la suplementación con Ashwagandha (Withania somnifera) y su impacto en el rendimiento deportivo y la recuperación. La Ashwagandha,es una planta adaptógena utilizada tradicionalmente en la medicina ayurvédica, ha ganado atención en los últimos años debido a su capacidad para obtener mejoras en el rendimiento físico, disminuir el estrés y acelerar la recuperación post-ejercicio. El estudio analiza los mecanismos fisiológicos de la Ashwagandha, incluyendo la modulación del eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal (HPA), sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y su influencia en la capacidad aeróbica y la fuerza muscular. Asimismo, se revisan cuáles son las dosis recomendadas, los posibles efectos secundarios y las contraindicaciones asociadas a su uso. Los resultados resaltan que la Ashwagandha contribuye a la reducción de los niveles de cortisol, mejora el VO2 max y favorece la recuperación muscular, posicionándola como una ayuda ergogénica prometedora. Sin embargo, la variedad en los diseños de los estudios y la falta de consenso sobre las posologías limitan la generalización de los resultados. En conclusión, la Ashwagandha representa una alternativa natural con potencial para mejorar el rendimiento y la recuperación en contextos deportivos. No obstante, se requiere de más investigación para estandarizar los protocolos de administración, y evaluar su seguridad a largo plazo, consolidando su papel dentro de las estrategias ergogénicas basadas en la evidencia científica.
This thesis presents a narrative review of Ashwagandha (Withania somnifera) supplementation and its impact on sports performance and recovery. Ashwagandha, an adaptogenic plant traditionally used in Ayurvedic medicine, has gained attention in recent years due to its ability to improve physical performance, decrease stress and accelerate post-exercise recovery. The study analyses the physiological mechanisms of Ashwagandha, including modulation of the hypothalamic-pituitary-adrenal (HPA) axis, its antioxidant and anti-inflammatory properties, and its influence on aerobic capacity and muscle strength. The recommended doses, possible side effects and contraindications associated with its use are also reviewed. The results highlight that Ashwagandha contributes to the reduction of cortisol levels, improves VO2 max and promotes muscle recovery, positioning it as a promising ergogenic aid. However, the variety of study designs and lack of consensus on dosages limit the generalisability of the results. In conclusion, Ashwagandha represents a natural alternative with potential to enhance performance and recovery in sporting contexts. However, further research is required to standardise administration protocols, and to evaluate its long-term safety, consolidating its role within evidence-based ergogenic strategies.
Descripción : Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Grado en Educación Primaria
URI : http://hdl.handle.net/11531/93954
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TFG-JordanCope,David.pdf584,61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.