Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/93991
Título : | Fabricación y Venta de Estaciones de Carga para vehículos eléctricos |
Autor : | Magliarella, Pablo Maza Ruiz, Rodrigo de la Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | La transición hacia una movilidad sostenible se antoja clave para el futuro de la planta. Las estaciones de carga suponen un elemento clave en este proceso ya que son las que garantizan el uso prolongado de los vehículos eléctricos.
En primer lugar, a partir del análisis de la factibilidad comercial, en el cual se detalla cómo es el posicionamiento en el mercado, se estudia la parte técnica, describiendo cada componente y detallando sus especificaciones técnicas. Posteriormente, se realiza el análisis de la factibilidad administrativa y legal, donde se muestra el tipo de sociedad y la estructura organizacional de la empresa para concluir con la viabilidad económica, describiendo la inversión inicial y las posibles fuentes de financiación.
El modelo de negocio adoptado es una Sociedad Limitada donde se apuesta por varias líneas productivas con distintas especificaciones técnicas En primer lugar, se dispondrá de una gama básica, de carácter más accesible y con unas funciones para clientes que buscan la practicidad. En segundo lugar, una línea intermedia que cuenta con mayor nivel de utilidades, sobre todo en materia de conectividad. Por último, la gama más avanzada está pensada para clientes organizacionales, es decir, empresas con pequeñas flotas que requieran volúmenes de carga superiores.
Este proyecto busca atraer a los clientes, según sus necesidades, y promover el concepto de movilidad sostenible y comprometida con el futuro del planeta. The transition to sustainable mobility is key to the plant's future. Charging stations are a key element in this process as they are the ones that guarantee the prolonged use of electric vehicles. First of all, starting from the analysis of the commercial feasibility, in which the market positioning is detailed, the technical part is studied, describing each component and detailing its technical specifications. Subsequently, the analysis of the administrative and legal feasibility is carried out, where the type of company and the organizational structure of the company are shown, to conclude with the economic feasibility, describing the initial investment and the possible sources of financing. The business model adopted is a Limited Company with several production lines with different technical specifications. Firstly, there will be a basic range, more accessible and with functions for customers looking for practicality. Secondly, an intermediate line with a higher level of utilities, especially in terms of connectivity. Finally, the most advanced range is designed for organizational customers, i.e. companies with small fleets that require higher load volumes. This project seeks to attract customers, according to their needs, and to promote the concept of sustainable mobility committed to the future of the planet. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas y Máster Universitario en Ingeniería Industrial |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/93991 |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFM - Maza Ruiz, Rodrigo de la.pdf | Trabajo Fin de Máster | 1,77 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
ANEXO I - RODRIGO DE LA MAZA RUIZ.pdf | Autorización | 124,38 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.